SÓCRATES: LA FILOSOFÍA COMO FORMA DE VIDA Y APRENDER A MORIR

Descripción del Articulo

Sócrates (469-399 a. de C.), primer filósofo ateniense de cuna y plebeyo de origen social, inaugura una nueva sabiduría en la que el maestro no enseña nada y lo que “enseña” lo hace dialogando e ironizando a sus ocasionales contertulios; demostrando que la vida cotidiana da la posibilidad de filosof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz C., Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13686
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socrates
philosophy
life
death
discourse.
Sócrates
filosofía
vida
muerte
discurso.
Socrate
philosophie
vie
mort
discours.
Descripción
Sumario:Sócrates (469-399 a. de C.), primer filósofo ateniense de cuna y plebeyo de origen social, inaugura una nueva sabiduría en la que el maestro no enseña nada y lo que “enseña” lo hace dialogando e ironizando a sus ocasionales contertulios; demostrando que la vida cotidiana da la posibilidad de filosofar, amando la simplicidad del vivir y la correspondiente expresión verbal que hagamos de la misma. Sócrates filosofaba paseando con sus amigos, comiendo con ellos, yendo a la guerra, cumpliendo con sus deberes políticos y finalmente bebiendo la cicuta, asumiendo todas las consecuencias de su particular forma de vivir.Sócrates, con esta forma de proceder y no enseñando desde lo alto de una cátedra, recordó a sus conciudadanos que la filosofía es una forma de vida y no un discurso o especulación sobre la naturaleza y el existir. El Sócrates moribundo —tal como nos lo presenta Platón en su Fedón—, despojándose de sus máscaras, y, una vez quitadas, se muestra la misma muerte que afecta a todo mortal irreversiblemente, demostró que filosofar es aprender a morir; y se convirtió en el nuevo ideal jamás visto antes en parte alguna, de la noble juventud griega.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).