Nuevo diseño de malla de perforación y voladura en las vetas de Socorro 3 para mejorar los parámetros de explotación de la unidad de producción Uchucchacua.

Descripción del Articulo

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., tiene como objetivo reducir sus costos en sus operaciones, cn este propósito permite la realización del presente proyecto de investigación con la finalidad de diseñar una malla de perforación y voladura para la aplicación del método de explotación en tajeos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Egusquiza, Gunther Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4726
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malla de Perforación
Vetas Angostas
Parámetros de Explotación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., tiene como objetivo reducir sus costos en sus operaciones, cn este propósito permite la realización del presente proyecto de investigación con la finalidad de diseñar una malla de perforación y voladura para la aplicación del método de explotación en tajeos con la técnica del circado en vetas angostas en una roca de RMR < 50 (Según la clasificación de Bieniawski, 1989). La necesidad de hacer un diseño óptimo de la malla de perforación nace cuando por medio de un estudio geomecánico y un análisis numérico de que las vetas son muy angostas y se llega a la conclusión principalmente la utilización de voladura controlada, para nuestro diseño de malla dado que la caja piso presenta un RMR = 34, la caja techo 41, es decir rocas tipo IV, III (Según la clasificación de Bieniawski, 1989). Ahora por medio del modelo de Pearse se realizan simulaciones para el cálculo de carga, vital en la elaboración de la malla, para después por medio de otras simulaciones de carguío se llega a la forma ideal de realizar el carguío de los taladros. así mismo se realiza un análisis de indicadores técnicos obtenidos al aplicar la malla de perforación y voladura diseñada, además se hace una comparación de los indicadores al utilizar el método de circado con el estándar de la malla. para después por medio de otras simulaciones de carguío se llega a la forma ideal de realizar el carguío de los taladros. Finalmente se realiza un análisis de indicadores técnicos obtenidos al aplicar la malla de perforación y voladura diseñada, así mismo se hace una comparación de los indicadores al utilizar el método de circado con el estándar de la malla propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).