Evaluación de parámetros de diseño de perforación y voladura en taladros largos aplicado en vetas angostas para determinar su productividad en la U.M. San Rafael, MINSUR S.A.
Descripción del Articulo
EL presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros de perforación y voladura en taladros largos, aplicado en vetas angostas para determinar su productividad en la U.M. San Rafael. Para su desarrollo se tuvo en consideración el diagnóstico de la situación actual de las ope...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6358 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parámetros de perforación Taladros largos Vetas angostas Operaciones de minado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | EL presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros de perforación y voladura en taladros largos, aplicado en vetas angostas para determinar su productividad en la U.M. San Rafael. Para su desarrollo se tuvo en consideración el diagnóstico de la situación actual de las operaciones unitarias de minado y su influencia en la productividad además de analizar lo relacionado a los costos operativos de la empresa, describiendo los factores de éxito en la perforación y voladura que permitieron a la U.M. San Rafael mantener y alcanzar excelentes resultados en sus operaciones. La metodología del siguiente trabajo de investigación consistió en la evaluación de los diseños y mallas de perforación conjuntamente con los diagramas de voladura que se usan actualmente para el método de taladros largos en vetas angostas, además se mostró resultados en la dilución y en sus costos operacionales. Para el desarrollo de la tesis primero se realizó un estudio de tiempos de los equipos de perforación para poder estimar el rendimientos de los mismos; segundo se hizo un análisis de control de voladura para mostrar los resultados en la granulometría, finalmente se llevó a cabo una comparativa de indicadores de gestión operativa así como también de los costos operacionales en confrontación a los años antes de la transición del método de taladros largos de cuerpos al de vetas angostas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).