Análisis del diseño de la perforación y voladura para reducir la dilución de mineral en vetas angostas en minería aurífera subterránea

Descripción del Articulo

El minado subterráneo en la búsqueda de mejorar sus procesos operativos se ocupa de identificar aquellos problemas que le generen mayor impacto en el cumplimiento de sus objetivos, con el fin de aumentar su productividad y rentabilidad. Entre los problemas que afecta el minado subterráneo la dilució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Suárez, Jorge Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería subterránea
Minado
Vetas angostas
Perforación
Voladuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El minado subterráneo en la búsqueda de mejorar sus procesos operativos se ocupa de identificar aquellos problemas que le generen mayor impacto en el cumplimiento de sus objetivos, con el fin de aumentar su productividad y rentabilidad. Entre los problemas que afecta el minado subterráneo la dilución de mineral constituye una amenaza a la planificación y operación minera por lo cual se precisa un estudio detallado de su impacto y se plantean planes de mitigación. La unidad de análisis y toma de datos se realizó en la Unidad económica administrativa San Andrés perteneciente a la compañía Minera Aurífera Retamas S.A., ubicada en la región La Libertad, provincia de Pataz, durante el periodo julio 2021 a junio 2022. La presente investigación desarrolla el análisis de la disminución de la dilución mineral en tajos a partir del control de la altura de minado. El control de la altura de minado se efectuó a través de la selección de un explosivo de bajo nivel energético para los taladros de voladura controlada y un rediseño de la malla de perforación y voladura. El estudio se aplicó en métodos de explotación altamente selectivos como Corte y relleno ascendente, Recuperación de puentes y pilares, Tajo cámara y Long Wall. Se presentan vetas angostas de una potencia variable en el rango de 0.1 a 2m con orientación predominantemente subhorizontal emplazados en la caja techo y piso de calidad del macizo rocoso del tipo de roca IV-B a III-B el cual comprende un RMR (Rock Mass Rating) de 21 a 60, bajo la influencia de fallas subverticales y alta presión litostatica. Para el análisis de la disminución de dilución entre la gran variedad de factores técnicos y humanos que le afectan, nos centramos en los factores técnicos referidos a los parámetros de potencia de veta, ley de mineral y altura de minado. Para el estudio los dos primeros parámetros son altamente variables, en el caso de la altura de minado esta puede ser controlada por medio de la aplicación de técnicas de ingeniería. En virtud de lo mencionado anteriormente se plantea la disminución de la dilución como resultado del control de la altura de minado. El control de la altura de minado siguió una serie de pasos que se detallan a continuación. Se inicia con una metodología de selección de explosivos que parte del diagnóstico de la calidad del macizo rocoso. Basándose en la relación directamente proporcional entre calidad de la roca y requerimiento energético de los explosivos. Se realizó una evaluación de catálogo de las diferentes gammas de explosivos disponibles en el mercado. El explosivo elegido en sus diferentes presentaciones fue sometido a pruebas de campo para validar sus propiedades fisicoquímicas de catálogo. Determinado el explosivo se procede al rediseño de la malla de perforación y voladura para tajos. Para los taladros de voladura controlada se usó Emulnor 500 1¨ x 24¨ y para los de producción Emulnor 1000-3000 1 1/8¨ x 16¨.Implementado el nuevo explosivo se realizó un seguimiento de campo de los tajos donde se recogió información de la altura de minado. Con el fin de tener un mayor alcance respecto a la relación entrealtura de minado y dilución, se usó la data de medición mensual de lineales y tajos por parte del área de Ingeniería. Producto del rediseño de la malla de perforación y voladura se disminuye la dilución mineral en 11.36% y la altura de minado en 9.93%. Se actualizan los precios unitarios de la explotación de tajos reduciéndose en 10% representando una disminución del costo de explotación promedio mensual de 71,173.98 Soles. Resultado del control de la altura de minado programado las toneladas explotadas se reducen en un promedio mensual de 1,002.07 TN y la ley de cabeza se incrementa en 8% manteniéndose de esta forma la cantidad de finos de oro. La reducción de toneladas explotadas de mineral implica una reducción promedio mensual del costo de extracción con locomotora de 5,982.54 Soles y traslado con volquete de 20,392.20 Soles. La reducción promedio mensual del costo de explotación y transporte de mineral es de 97,753.73 Soles y anual de 1,170, 584.75 Soles. Palabras clave — Minado, explosivos, dilución, control, rediseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).