Evaluación metalúrgica a los minerales auríferos para la obtención del oro en la Compañía Minera Arias S.A – Huasahuasi, Tarma - 2018

Descripción del Articulo

Los procesos de beneficio y tratamiento de minerales auríferos, existentes en la zona minera, conllevan a sistemas poco eficientes con porcentajes de recuperación de oro no mayores al 40%. El presente trabajo es la recopilación de los resultados de análisis y caracterización de minerales auríferos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Huaricapcha, Yelsin Yonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1598
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lixiviación de oro
cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Los procesos de beneficio y tratamiento de minerales auríferos, existentes en la zona minera, conllevan a sistemas poco eficientes con porcentajes de recuperación de oro no mayores al 40%. El presente trabajo es la recopilación de los resultados de análisis y caracterización de minerales auríferos de la Compañía Minera Arias. Con esta investigación, se intenta incentivar a los mineros a realizar un desarrollo compaginado con la universidad, ya que según los resultados obtenidos durante esta investigación, es posible lograr porcentajes de disolución de oro de hasta el 85% para los minerales auríferos. Esta afirmación fue posible proponerla, mediante los análisis de la microscopía y la lixiviación en botella del mineral, fue posible la estimación de ciertas condiciones de los procesos metalúrgicos involucrados en una posible planta de tratamiento, es así que el porcentaje de sólidos más adecuado para el manejo de los sólidos en pulpa fue del 36 % en peso, la alta cantidad de minerales en la labor serpentina superficie, labor serpentina galería y nueva esperanza no encontrando dificultades en los procesos de separación sólido-líquido, entre otros especificaciones operativas. Según la caracterización mineralógica y metalúrgica, el tamaño promedio del oro presente en el mineral, se encuentra a una granulometría menor a 75 µm, esto indica que el proceso de cianuración por agitación resultaría el más adecuado. Los resultados de la lixiviación diagnóstico, arrojaron resultados muy satisfactorios, ya que el 94% del oro en las muestras se encuentra como oro libre, lo cual podrá incidir en tiempos cortos de cianuración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).