Evaluación del reactivo Goldmax en minerales auríferos refractarios
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis fue realizado en los ambientes del Laboratorio de Metalurgia de la Facultad de Ingeniería-UNJBG. El trabajo de investigación se consideró en hacer pruebas de lixiviación con cianuro de sodio y con GOLDMAX, llegando a los siguientes resultados, el reactivo GOLDMAX muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3818 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oro Lixiviación Piritas Sulfuros metálicos Cianuración |
Sumario: | El presente trabajo de tesis fue realizado en los ambientes del Laboratorio de Metalurgia de la Facultad de Ingeniería-UNJBG. El trabajo de investigación se consideró en hacer pruebas de lixiviación con cianuro de sodio y con GOLDMAX, llegando a los siguientes resultados, el reactivo GOLDMAX muestra su mejor resultado a las 24 horas, llegando a una recuperación de 87,5 % de extracción de oro, considerando el mismo tiempo con el cianuro de sodio la recuperación es de 70,83 % de oro. Otra ventaja GOLDMAX, consume menor cantidad de reactivo, siendo más eficientes sobre todo con el menor impacto ambiental, considerado un producto de muy baja toxicidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).