El grado de contaminación, por agentes bacteriológicos en el agua para consumo humano en la comunidad nativa de Tsachopen – Oxapampa – 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el grado de contaminación, por agentes bacteriológicos en el agua para consumo humano en la comunidad nativa de Tsachopen – Oxapampa – 2018. Material y método: Para el análisis de agua se tomaron 8 muestras de agua de consumo humano de los sistemas de abastecimiento San Roque y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Espinoza, Yoisy Mirela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/542
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grado de contaminación
Agentes bacteriológicos
Ingeniería Ambiental y Geológica e
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el grado de contaminación, por agentes bacteriológicos en el agua para consumo humano en la comunidad nativa de Tsachopen – Oxapampa – 2018. Material y método: Para el análisis de agua se tomaron 8 muestras de agua de consumo humano de los sistemas de abastecimiento San Roque y Miraflores, las cuales se tomaron en diferentes puntos: en 2 captaciones, en 2 reservorios y en 4 conexiones domiciliarias. La investigación se ajusta al tipo descriptivo, el diseño fue no experimental transversal, el método corresponde al inductivo; las técnicas para la recolección de datos fueron la observación, la entrevista y el test instrumental. Resultados: El grado de contaminación, por agentes bacteriológicos en el agua para consumo humano en la comunidad nativa de Tsachopen – Oxapampa – 2018, a nivel de captación de ambos sistemas de abastecimiento de agua San Roque y Miraflores el promedio del grado de contaminación por agentes bacteriológicos (coliformes totales y fecales) es de 92.5, a nivel de reservorio el promedio es de 87.3 y a nivel de las conexiones domiciliarias el promedio es de 81.5
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).