Diagnóstico bacteriológico y prevalencia de Mastitis bovina del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló en tres sectores; del ámbito del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo, Junín, a una altitud de 640 msnm, temperatura media anual de 24°C y precipitación pluvial media anual de 2084 ml. observando el estado situacional de la producción láctea se planteó el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4954 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mastitis bovina Diagnóstico bacteriológico Proyecto ganadero |
| Sumario: | El presente estudio se desarrolló en tres sectores; del ámbito del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo, Junín, a una altitud de 640 msnm, temperatura media anual de 24°C y precipitación pluvial media anual de 2084 ml. observando el estado situacional de la producción láctea se planteó el siguiente problema, ¿Cuáles son los microorganismos causantes y la prevalencia de mastitis bovina, en el ámbito del proyecto de mejoramiento y desarrollo ganadero de la municipalidad de Satipo?, teniendo como objetivos: Determinar y correlacionar la prevalencia de mastitis subclínica en vacas, por edad, número de partos y cuartos mamarios, identificar los géneros bacterianos responsables de mastitis subclínica y realizar antibiograma para el control de los patógenos prevalentes. El método empleado es el descriptivo no experimental, recolectando en tubos de ensayo la leche identificada como positiva entre 80 vacas y/o 307 cuartos mamarios. Los resultados de prevalencia de mastitis subclínica fueron de 11.25% en vacas y 3.90 % para cuartos mamarios, y al análisis con el chi cuadrado se determinó con, la edad y reacción al CMT son dependientes, los cuartos mamarios y la reacción al CMT son independientes y número de partos y la reacción al CMT son independientes. Los géneros bacterianos identificados fueron: Streptococcus sp. Staphylococcus sp. Escherichia coli todos a 33.33%. A la prueba de antibiograma son sensibles a Tetraciclina 30ug, Levofloxacina 5ug, Ampicilina 10ug, Trimetoprim 25ug, Eritromicina 15ug, Cefaclor 30ug y Claritromicina 15ug, pero Streptococus sp. es resistente a Ampicilina, y de susceptibilidad intermedio a Eritromicina; E coli resistente a Cefaclor y de susceptibilidad intermedio a Claritromicina con la investigación confirmamos la presencia de mastitis subclínica en las vacas de los beneficiarios del proyecto ganadero de Satipo. Se recomienda realizar control y prevención con pruebas como el CMT bajo un programa de sanidad animal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).