Diagnóstico bacteriológico y prevalencia de Mastitis bovina del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en tres sectores; del ámbito del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo, Junín, a una altitud de 640 msnm, temperatura media anual de 24°C y precipitación pluvial media anual de 2084 ml. observando el estado situacional de la producción láctea se planteó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Velasquez, Manuel Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastitis bovina
Diagnóstico bacteriológico
Proyecto ganadero
id UNCP_ac4453e6cab0ca911891741ad6eea217
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4954
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico bacteriológico y prevalencia de Mastitis bovina del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo
title Diagnóstico bacteriológico y prevalencia de Mastitis bovina del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo
spellingShingle Diagnóstico bacteriológico y prevalencia de Mastitis bovina del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo
Garcia Velasquez, Manuel Ivan
Mastitis bovina
Diagnóstico bacteriológico
Proyecto ganadero
title_short Diagnóstico bacteriológico y prevalencia de Mastitis bovina del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo
title_full Diagnóstico bacteriológico y prevalencia de Mastitis bovina del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo
title_fullStr Diagnóstico bacteriológico y prevalencia de Mastitis bovina del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo
title_full_unstemmed Diagnóstico bacteriológico y prevalencia de Mastitis bovina del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo
title_sort Diagnóstico bacteriológico y prevalencia de Mastitis bovina del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo
author Garcia Velasquez, Manuel Ivan
author_facet Garcia Velasquez, Manuel Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coronel Orozco, Magno Rufino
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Velasquez, Manuel Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mastitis bovina
Diagnóstico bacteriológico
Proyecto ganadero
topic Mastitis bovina
Diagnóstico bacteriológico
Proyecto ganadero
description El presente estudio se desarrolló en tres sectores; del ámbito del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo, Junín, a una altitud de 640 msnm, temperatura media anual de 24°C y precipitación pluvial media anual de 2084 ml. observando el estado situacional de la producción láctea se planteó el siguiente problema, ¿Cuáles son los microorganismos causantes y la prevalencia de mastitis bovina, en el ámbito del proyecto de mejoramiento y desarrollo ganadero de la municipalidad de Satipo?, teniendo como objetivos: Determinar y correlacionar la prevalencia de mastitis subclínica en vacas, por edad, número de partos y cuartos mamarios, identificar los géneros bacterianos responsables de mastitis subclínica y realizar antibiograma para el control de los patógenos prevalentes. El método empleado es el descriptivo no experimental, recolectando en tubos de ensayo la leche identificada como positiva entre 80 vacas y/o 307 cuartos mamarios. Los resultados de prevalencia de mastitis subclínica fueron de 11.25% en vacas y 3.90 % para cuartos mamarios, y al análisis con el chi cuadrado se determinó con, la edad y reacción al CMT son dependientes, los cuartos mamarios y la reacción al CMT son independientes y número de partos y la reacción al CMT son independientes. Los géneros bacterianos identificados fueron: Streptococcus sp. Staphylococcus sp. Escherichia coli todos a 33.33%. A la prueba de antibiograma son sensibles a Tetraciclina 30ug, Levofloxacina 5ug, Ampicilina 10ug, Trimetoprim 25ug, Eritromicina 15ug, Cefaclor 30ug y Claritromicina 15ug, pero Streptococus sp. es resistente a Ampicilina, y de susceptibilidad intermedio a Eritromicina; E coli resistente a Cefaclor y de susceptibilidad intermedio a Claritromicina con la investigación confirmamos la presencia de mastitis subclínica en las vacas de los beneficiarios del proyecto ganadero de Satipo. Se recomienda realizar control y prevención con pruebas como el CMT bajo un programa de sanidad animal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-13T14:33:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-13T14:33:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4954
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4954/4/T010_42827999_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4954/1/T010_42827999_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4954/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4954/3/T010_42827999_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c6bdc66042029bc637adcc78b3365262
e056fe2566b0ae3ce6966fb0d694592d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d0225a12406724b40d99c00f95595b46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794706230444032
spelling Coronel Orozco, Magno RufinoGarcia Velasquez, Manuel Ivan2019-06-13T14:33:37Z2019-06-13T14:33:37Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12894/4954El presente estudio se desarrolló en tres sectores; del ámbito del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipo, Junín, a una altitud de 640 msnm, temperatura media anual de 24°C y precipitación pluvial media anual de 2084 ml. observando el estado situacional de la producción láctea se planteó el siguiente problema, ¿Cuáles son los microorganismos causantes y la prevalencia de mastitis bovina, en el ámbito del proyecto de mejoramiento y desarrollo ganadero de la municipalidad de Satipo?, teniendo como objetivos: Determinar y correlacionar la prevalencia de mastitis subclínica en vacas, por edad, número de partos y cuartos mamarios, identificar los géneros bacterianos responsables de mastitis subclínica y realizar antibiograma para el control de los patógenos prevalentes. El método empleado es el descriptivo no experimental, recolectando en tubos de ensayo la leche identificada como positiva entre 80 vacas y/o 307 cuartos mamarios. Los resultados de prevalencia de mastitis subclínica fueron de 11.25% en vacas y 3.90 % para cuartos mamarios, y al análisis con el chi cuadrado se determinó con, la edad y reacción al CMT son dependientes, los cuartos mamarios y la reacción al CMT son independientes y número de partos y la reacción al CMT son independientes. Los géneros bacterianos identificados fueron: Streptococcus sp. Staphylococcus sp. Escherichia coli todos a 33.33%. A la prueba de antibiograma son sensibles a Tetraciclina 30ug, Levofloxacina 5ug, Ampicilina 10ug, Trimetoprim 25ug, Eritromicina 15ug, Cefaclor 30ug y Claritromicina 15ug, pero Streptococus sp. es resistente a Ampicilina, y de susceptibilidad intermedio a Eritromicina; E coli resistente a Cefaclor y de susceptibilidad intermedio a Claritromicina con la investigación confirmamos la presencia de mastitis subclínica en las vacas de los beneficiarios del proyecto ganadero de Satipo. Se recomienda realizar control y prevención con pruebas como el CMT bajo un programa de sanidad animal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Mastitis bovinaDiagnóstico bacteriológicoProyecto ganaderoDiagnóstico bacteriológico y prevalencia de Mastitis bovina del proyecto ganadero de la Municipalidad de Satipoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias AgrariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Agrarias.Escuela Académico Profesional de Zootecnía TropicalTitulo ProfesionalIngeniero en Ciencias Agrarias - Especialidad: ZootecníaTHUMBNAILT010_42827999_T.pdf.jpgT010_42827999_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7186http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4954/4/T010_42827999_T.pdf.jpgc6bdc66042029bc637adcc78b3365262MD54ORIGINALT010_42827999_T.pdfT010_42827999_T.pdfapplication/pdf2608280http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4954/1/T010_42827999_T.pdfe056fe2566b0ae3ce6966fb0d694592dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4954/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_42827999_T.pdf.txtT010_42827999_T.pdf.txtExtracted texttext/plain87754http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4954/3/T010_42827999_T.pdf.txtd0225a12406724b40d99c00f95595b46MD5320.500.12894/4954oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/49542022-06-02 04:25:02.392DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.645915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).