Diagnóstico bacteriológico y prevalencia de mastitis bovina en tres cuencas de San Martín de Pangoa

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en tres cuencas del distrito San Martín de Pangoa, Satipo Junín, altitud de 890 msnm, temperatura media anual 23,7 °C y precipitación pluvial media anual 2084 ml. El estudio se planteó el siguiente problema, ¿Cuál es la prevalencia de mastitis subclínica y los microorganismos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almonacid De la Cruz, Ronal Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Bacterológico
Mastitis bovina
Tres cuencas
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en tres cuencas del distrito San Martín de Pangoa, Satipo Junín, altitud de 890 msnm, temperatura media anual 23,7 °C y precipitación pluvial media anual 2084 ml. El estudio se planteó el siguiente problema, ¿Cuál es la prevalencia de mastitis subclínica y los microorganismos causantes, en las tres cuencas del distrito de San Martín de Pangoa?, siendo los objetivos: a) Determinar y evaluar la prevalencia de mastitis subclínica en las tres cuencas del distrito de San Martín de Pangoa. b) Relacionar la edad, número de partos y cuartos mamarios, con la reacción al CMT, para detección de mastitis subclínica. c) Identificar los géneros bacterianos responsables de mastitis subclínica, mediante la prueba del CMT. El método estadístico empleado fue, descriptivo no experimental, la metodología se basó en tomar muestras de leche de 14 vacas y 55 cuartos mamarios. Resultando la prevalencia de mastitis subclínica 42,86 % (6/14) en vacas y 16,36 % para cuartos mamarios, considerado como prevalencia: alta, mediante la prueba de independencia de Chi Cuadrado se determinó la no existencia de diferencias significativas X2 (p 0.05) entre edad, cuartos mamarios y número de partos a la reacción del CMT. Los microorganismos aislados fueron: Staphylococcus epidermidis 54 %, Staphylococcus aureus 31 %, Bacillus sp 8 %, Escherichia coli 7 %. Este estudio confirma la presencia de mastitis subclínica en las vacas criadas en las tres cuencas del distrito de San Martín de Pangoa. Se recomienda fomentar control y prevención con programas en salud animal y realizar pruebas de CMT de manera periódica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).