Identificación aeromicológica de las áreas circundantes al relleno sanitario de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

Los sistemas de disposición final de residuos sólidos están asociados a las emisiones de microorganismos biológicos; estas representan riesgo potencial para la salud de los trabajadores; por tal motivo, se realizó la presente investigación por carencia de estudios realizados en este campo de la aero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilón ayay, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relleno
residuos sólidos
aeromicológicos
hongos
esporas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los sistemas de disposición final de residuos sólidos están asociados a las emisiones de microorganismos biológicos; estas representan riesgo potencial para la salud de los trabajadores; por tal motivo, se realizó la presente investigación por carencia de estudios realizados en este campo de la aeromicología. El estudio se desarrolló en las áreas internas y externas del Relleno Sanitario de Cajamarca y el cultivo biológico en el laboratorio de Fitopatología de la Universidad Nacional de Cajamarca, para lo cual se utilizó el método de sedimentación pasiva en placa con el medio de sustrato Agar Papa Dextrosa. El medio de cultivo en placa se expuso en el área de estudio durante 30 minutos al aire libre y posteriormente se trasladó al laboratorio para ser incubado a temperatura ambiente de 22 °C; este procedimiento se dio en 5 monitoreos, lográndose identificar 52 microorganismos aeromicológicos, los de mayor frecuencia fueron: Cladosporium sp., Epicoccum nigrum, Alternaria alternata, Fusarium sp., Penicillium digitatum, Phoma glomerata, Nigrospora sp., y Drechslera sp.; la concentración alta de riqueza de especies estuvo en el patio de descarga de residuos sólidos y en las pozas de lixiviados. Finalmente, se identificaron 18 microorganismos alergénicos para las personas, los cuales son: Alternaria sp., Aspergillus sp., Botrytis sp., Cephalosporium sp., Cladosporium sp., Curvularia sp., Chaetomium sp., Drechslera sp., Fusarium sp., Mucor sp., Nigrospora sp., Penicillium sp., Scopulariopsis sp., Rhizopus sp., Stachybotrys sp., Stemphylium sp., Trichoderma sp y Ulocladium sp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).