Caracterización de la automedicacion de alumnos de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Cajamarca septiembre a diciembre 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: La investigación tuvo como objetivo principal describir las características de la práctica de la automedicación en alumnos de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Cajamarca. METODOLOGIA: Presentamos un estudio con diseño no experimental y de corte transversal con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Huaman, Diogenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización, Automedicación, estudiantes.
Descripción
Sumario:OBJETIVO: La investigación tuvo como objetivo principal describir las características de la práctica de la automedicación en alumnos de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Cajamarca. METODOLOGIA: Presentamos un estudio con diseño no experimental y de corte transversal con un enfoque tipo descriptivo, que incluye a estudiantes de Medicina Humana, Enfermería y Obstetricia entre los meses de septiembre a diciembre del 2016 en la Universidad Nacional de Cajamarca. La muestra principal del estudio estuvo conformada por 504 estudiantes, se utilizó el tipo de muestreo probabilístico estratificado. Para el análisis se utilizó la hoja electrónica de cálculo Excel 2015. RESULTADOS: La prevalencia de la automedicación en estudiantes de Medicina y de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Cajamarca de septiembre a diciembre del 2016 fue del 89%, siendo el sexo femenino el que más se automedico 61%. La principal situación no médicas es la falta de tiempo para asistir al médico 21%. En el último año 79% se automedico; obteniendo los medicamentos el 93% en boticas/farmacias. Los medicamentos más usados son los analgésicos y antipiréticos 29%, y antibióticos 25%; siendo la fiebre la patología más común 18% seguido de la cefalea 14%. Donde el 67% refirió que presento mejoría luego de automedicarse, además el 90% usa más de un medicamento para automedicarse. El 89% es consciente que la automedicación constituye un riesgo para la salud, además el 61% nunca lee las indicaciones. CONCLUSION: El 89% de los encuestados recurrió a la práctica de automedicación, siendo la fiebre y cefalea los principales motivos, además se caracteriza por otras causas no medicas como el hecho de “leve condición de la 6 enfermedad” y la “falta de tiempo para acudir al médico”. Los grupos terapéuticos más utilizado fueron los analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).