Caracterización de medicamentos, automedicación en usuarios de boticas del distrito de El Agustino periodo septiembre 2018 – febrero 2019
Descripción del Articulo
Estudios previos señalan que la automedicación en nuestro país está ampliamente arraigada a la población peruana, tanto en la zona urbana como rural, lo cual ocasiona un problema principal de salud pública no solo por parte del usuario sino también de la persona que hace uso y dispensa el medicament...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Medicamento de venta libre y con receta médica Prevalencia de automedicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
Sumario: | Estudios previos señalan que la automedicación en nuestro país está ampliamente arraigada a la población peruana, tanto en la zona urbana como rural, lo cual ocasiona un problema principal de salud pública no solo por parte del usuario sino también de la persona que hace uso y dispensa el medicamento. Se planteó como Objetivo: Determinar la caracterización de medicamentos, automedicación en usuarios de boticas del distrito de El Agustino, periodo septiembre 2018 - febrero 2019. Materiales y Métodos: Es una investigación de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Se usó un formato de 16 preguntas, recolectando información a partir de las variables, en una muestra de 384 usuarios en 100 boticas y 3,8 personas por cada botica aproximadamente. Resultados: El género de personas que más se automedicaron fueron varones 54,7%, el 70,6 % no cuenta con seguro médico, el 90% de las personas consumen antiinflamatorios, el 59,1% de las personas solo tiene nivel de educación secundaria, se encontró automedicación en personas que carecen de economía y falta de conocimiento, además de contar con la inadecuada labor del técnico de farmacia para recomendar un medicamento sin receta. Conclusiones: Se halló una prevalencia de automedicación de 57,8% en usuarios de boticas del distrito de El Agustino |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).