La exclusión de competencia de la jurisdicción militar en el juzgamiento de los delitos de traición a la patria y terrorismo, cometido por personas civiles en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad responder a la siguiente ¿Cuáles son los principales principios jurídicos que se vulneran con la atribución de competencia a la jurisdicción militar en el juzgamiento de los delitos de traición a la patria y terrorismo, cometidos por personas civiles en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3985 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos de traición a la patria y terrorismo jurisdicción militar delitos de función http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad responder a la siguiente ¿Cuáles son los principales principios jurídicos que se vulneran con la atribución de competencia a la jurisdicción militar en el juzgamiento de los delitos de traición a la patria y terrorismo, cometidos por personas civiles en el Perú? Para esto analizaremos los diversos pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y lo mencionado por el Tribunal Constitucional, además de hacer un análisis de la historia de la jurisdicción en el Estado peruano, para comprobar la hipótesis que estipulamos, la cual fundamenta que se atenta contra los principios de independencia, unidad y exclusividad de la función jurisdiccional; principio del debido proceso y tutela jurisdicional; principio del juez natural; y, principio de legalidad, para finalmente realizar una propuesta de lege ferenda para dar solución al conflicto. Durante el desarrollo de la tesis la hipótesis fue demostrada, para lo cual se utilizó básicamente el método dogmático, así como la técnica de fichaje y su respectivo instrumento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).