Proporción de calabaza (Cucúrbita ficifolia) /rocoto (Capsicum pubescens) y agente espesante en la elaboración de una salsa picante, evaluando sus características fisicoquímicas

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar las características fisicoquímicas de una salsa picante de calabaza (cucúrbita ficifolia) y rocoto (Capsicum pubescens) variando las proporciones de Calabaza/Rocoto y agente espesante (goma xantana). Se realizó tres formulaciones de calabaza y rocoto, F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anglas Chalán Jayke Maybi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calabaza
Rocoto
goma xantana
Características fisicoquímicas
viscosidad, acidez
sólidos solubles
pH
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar las características fisicoquímicas de una salsa picante de calabaza (cucúrbita ficifolia) y rocoto (Capsicum pubescens) variando las proporciones de Calabaza/Rocoto y agente espesante (goma xantana). Se realizó tres formulaciones de calabaza y rocoto, F1 (25:75), F2 (50:50) y F3 (75:25), manteniendo igual los demás ingredientes, aceite, ajos, vinagre, comino, pimiento, sal y agua, a cada formulación se le añadió 0.1%, 0.2% y 0.3% de goma xantana, teniendo como resultado 9 tratamientos, se evaluaron las características fisicoquímicas, ºBrix, acidez, pH y viscosidad expresada en cP. Los resultados de los tratamientos mostraron valores de pH 4.1 a 4.5, los sólidos totales de 6.1 – 8.6 expresados en ºBrix, porcentaje de acidez (expresado en ácido cítrico) de 0.0854 – 0.1565%. Para evaluar la viscosidad de los tratamientos, se utilizó el Reómetro Brookfield DV3T, con spindle N°5, así mismo la F3 (75:25) con 0.3% de goma xantana presentó un mayor valor de viscosidad, adicional se realizó una comparación de los 9 tratamientos con 2 salsas comerciales en la variable de viscosidad con la finalidad de identificar que formulación es semejante a una salsa establecida en el mercado, la investigación se realizó en un periodo de 5 meses desde la implementación del proyecto con cinco días para los análisis de las características fisicoquímicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).