Consecuencias Jurídicas Derivadas De La Inmunidad Parlamentaria En El Perú
Descripción del Articulo
La ambición más importante de toda persona es tener poder, sobre todo poder político para gobernar, bajo este contexto y como integrante de la sociedad política más trascendente que viene a ser el Estado, asume las funciones más importantes de éste, en sus inicios en forma omnímoda, esto es con pode...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2492 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmunidad parlamentaria prerrogativa consecuencias jurídicas |
id |
RUNC_9b1e37bcc6aea83786cfefbe66848dac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2492 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Consecuencias Jurídicas Derivadas De La Inmunidad Parlamentaria En El Perú |
title |
Consecuencias Jurídicas Derivadas De La Inmunidad Parlamentaria En El Perú |
spellingShingle |
Consecuencias Jurídicas Derivadas De La Inmunidad Parlamentaria En El Perú Cerdán Urbina, José Pedro Inmunidad parlamentaria prerrogativa consecuencias jurídicas |
title_short |
Consecuencias Jurídicas Derivadas De La Inmunidad Parlamentaria En El Perú |
title_full |
Consecuencias Jurídicas Derivadas De La Inmunidad Parlamentaria En El Perú |
title_fullStr |
Consecuencias Jurídicas Derivadas De La Inmunidad Parlamentaria En El Perú |
title_full_unstemmed |
Consecuencias Jurídicas Derivadas De La Inmunidad Parlamentaria En El Perú |
title_sort |
Consecuencias Jurídicas Derivadas De La Inmunidad Parlamentaria En El Perú |
author |
Cerdán Urbina, José Pedro |
author_facet |
Cerdán Urbina, José Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serrano Medina, Glenn |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerdán Urbina, José Pedro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inmunidad parlamentaria prerrogativa consecuencias jurídicas |
topic |
Inmunidad parlamentaria prerrogativa consecuencias jurídicas |
description |
La ambición más importante de toda persona es tener poder, sobre todo poder político para gobernar, bajo este contexto y como integrante de la sociedad política más trascendente que viene a ser el Estado, asume las funciones más importantes de éste, en sus inicios en forma omnímoda, esto es con poderes absolutos, época histórica conocida como Monarquía, en la que el poder estaba concentrado en una sola persona, bajo la concepción de que el poder tenía origen divino y de que el soberano gobernaba en representación de Dios; luego, frente a los excesos de esta forma de gobierno, el pueblo luchan por cambiar este sistema y logran modificar la concepción tanto sobre el origen del poder político, como sobre la forma de ejercerlo. En adelante, el pensamiento sobre el origen del poder estaba en el pueblo y no en el soberano; en consecuencia, la soberanía tenía su origen en la voluntad popular y quienes ejercían el gobierno lo hacían en representación de éste. A partir de esta nueva forma de ejercer la soberanía y el ejercicio del poder político, es en Inglaterra donde se da inicio a una nueva forma de gobierno, en el que participan tanto la Corona, como el pueblo a través de las Cámaras de los Lores y de los Comunes; como consecuencia de cuyas pugnas históricas se crea la inmunidad parlamentaria, con el fin de proteger a los representantes del pueblo, frente a la Corona y Cámara de los Lores, que tenían a su cargo el gobierno y la administración de justicia, a fin de no ser arrestados y limitados en sus derechos de representación. La inmunidad parlamentaria, en su origen fue trascendente e histórica; pero, con el devenir del tiempo ésta ha ido perdiendo su razón de ser; sin embargo, a pesar de ello nuestra Constitución Política vigente, en su artículo 93 mantiene a esta institución, en contradicción con el sistema jurídico y democrático del Estado; sumado a ello, muchos congresistas al parecer ignorando el verdadero sentido de su origen, siguen pensando que el Poder Legislativo es el primer poder del Estado y que ellos y sólo ellos encarnan la soberanía popular, como si se trataría de una soberanía parlamentaria, situación que en el caso del Perú viene generado algunas consecuencias jurídicas, como se demostrará más adelante. Frente a esta situación, a través de la presente investigación, se propone eliminar esta prerrogativa, contenida en el último acápite del artículo 93 de la Constitución Política del Perú de 1993, cuyo proyecto forma parte de la tesis y que coincidentemente con fecha 22 de Marzo de 2018, la congresista Patricia Donayre Pasquel, contando con el apoyo de su bancada, ha presentado el Proyecto N° 2613/2007, a través del cual se propone la eliminación de la inmunidad parlamentaria, cuyo proyecto valida nuestra propuesta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-13T13:31:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-13T13:31:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2492 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2492 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2492/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2492/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2492/1/CONSECUENCIAS%20JURIDICAS%20DERIVADAS%20DE%20LA%20INMUNIDAD%20PARLAMENTARIRA%20EN%20EL%20PERU.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2492/4/CONSECUENCIAS%20JURIDICAS%20DERIVADAS%20DE%20LA%20INMUNIDAD%20PARLAMENTARIRA%20EN%20EL%20PERU.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f885153c5f4986207f64399d8cfafbb9 4dd1fc1c933b45ef10c6a1f40a7d8280 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163567717351424 |
spelling |
Serrano Medina, GlennCerdán Urbina, José Pedro2019-02-13T13:31:08Z2019-02-13T13:31:08Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14074/2492La ambición más importante de toda persona es tener poder, sobre todo poder político para gobernar, bajo este contexto y como integrante de la sociedad política más trascendente que viene a ser el Estado, asume las funciones más importantes de éste, en sus inicios en forma omnímoda, esto es con poderes absolutos, época histórica conocida como Monarquía, en la que el poder estaba concentrado en una sola persona, bajo la concepción de que el poder tenía origen divino y de que el soberano gobernaba en representación de Dios; luego, frente a los excesos de esta forma de gobierno, el pueblo luchan por cambiar este sistema y logran modificar la concepción tanto sobre el origen del poder político, como sobre la forma de ejercerlo. En adelante, el pensamiento sobre el origen del poder estaba en el pueblo y no en el soberano; en consecuencia, la soberanía tenía su origen en la voluntad popular y quienes ejercían el gobierno lo hacían en representación de éste. A partir de esta nueva forma de ejercer la soberanía y el ejercicio del poder político, es en Inglaterra donde se da inicio a una nueva forma de gobierno, en el que participan tanto la Corona, como el pueblo a través de las Cámaras de los Lores y de los Comunes; como consecuencia de cuyas pugnas históricas se crea la inmunidad parlamentaria, con el fin de proteger a los representantes del pueblo, frente a la Corona y Cámara de los Lores, que tenían a su cargo el gobierno y la administración de justicia, a fin de no ser arrestados y limitados en sus derechos de representación. La inmunidad parlamentaria, en su origen fue trascendente e histórica; pero, con el devenir del tiempo ésta ha ido perdiendo su razón de ser; sin embargo, a pesar de ello nuestra Constitución Política vigente, en su artículo 93 mantiene a esta institución, en contradicción con el sistema jurídico y democrático del Estado; sumado a ello, muchos congresistas al parecer ignorando el verdadero sentido de su origen, siguen pensando que el Poder Legislativo es el primer poder del Estado y que ellos y sólo ellos encarnan la soberanía popular, como si se trataría de una soberanía parlamentaria, situación que en el caso del Perú viene generado algunas consecuencias jurídicas, como se demostrará más adelante. Frente a esta situación, a través de la presente investigación, se propone eliminar esta prerrogativa, contenida en el último acápite del artículo 93 de la Constitución Política del Perú de 1993, cuyo proyecto forma parte de la tesis y que coincidentemente con fecha 22 de Marzo de 2018, la congresista Patricia Donayre Pasquel, contando con el apoyo de su bancada, ha presentado el Proyecto N° 2613/2007, a través del cual se propone la eliminación de la inmunidad parlamentaria, cuyo proyecto valida nuestra propuesta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCInmunidad parlamentariaprerrogativaconsecuencias jurídicasConsecuencias Jurídicas Derivadas De La Inmunidad Parlamentaria En El Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoDoctoradoDerechoDoctor en Ciencias. Mención: DerechoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2492/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2492/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALCONSECUENCIAS JURIDICAS DERIVADAS DE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIRA EN EL PERU.pdfCONSECUENCIAS JURIDICAS DERIVADAS DE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIRA EN EL PERU.pdfapplication/pdf1556213http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2492/1/CONSECUENCIAS%20JURIDICAS%20DERIVADAS%20DE%20LA%20INMUNIDAD%20PARLAMENTARIRA%20EN%20EL%20PERU.pdff885153c5f4986207f64399d8cfafbb9MD51TEXTCONSECUENCIAS JURIDICAS DERIVADAS DE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIRA EN EL PERU.pdf.txtCONSECUENCIAS JURIDICAS DERIVADAS DE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIRA EN EL PERU.pdf.txtExtracted texttext/plain324753http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2492/4/CONSECUENCIAS%20JURIDICAS%20DERIVADAS%20DE%20LA%20INMUNIDAD%20PARLAMENTARIRA%20EN%20EL%20PERU.pdf.txt4dd1fc1c933b45ef10c6a1f40a7d8280MD5420.500.14074/2492oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/24922022-04-08 00:38:21.646Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).