Análisis de la gestión empresarial en las asociaciones productoras de aguaymanto (Physalis peruviana L.) del distrito de Bambamarca, periodo 2010 - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar los componentes de la gestión empresarial en las asociaciones productoras de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) del distrito de Bambamarca, periodo 2010-2018. Se usó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. La muestra fue de 100 pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Vásquez, Gladis Aide
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4362
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Planeación
Organización
Dirección
Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar los componentes de la gestión empresarial en las asociaciones productoras de aguaymanto (Physalis Peruviana L.) del distrito de Bambamarca, periodo 2010-2018. Se usó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. La muestra fue de 100 productores de una población de 132 productores de aguaymanto distribuidos en 5 asociaciones del distrito de Bambamarca. La mayoría de productores conocen y ejecutan la planeación en sus actividades diarias (100.00%), así mismo se plantean objetivos, siendo el principal el de generar mayores ingresos (52.00%). Se plantean metas, del cual sólo el 54.00% lo ejecutan de manera permanente. Conocen y aplican la misión, visión en su mayoría (100.00%) las cuales tienen influencia en el crecimiento del negocio (60.00%). Las estrategias lo emplean de manera eficiente (100.00%), siendo la más utilizada la planificación de actividades (72.00%). Las asociaciones productoras de aguaymanto en su totalidad cuentan con una estructura organizativa (100.00%), estructuradas mayormente por un presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, fiscal y vocal. La mayoría de juntas directivas ejecutan la práctica de sus funciones y responsabilidades de manera eficiente (41.00%), así mismo conocen y aplican el Reglamento de Organización y Funciones (ROF). Las juntas directivas mayormente ejecutan una eficiente conducción del grupo humano (44.00%) gestionando capacitaciones a través de la Municipalidad provincial de Hualgayoc-Bambamarca y de las empresas Agroandino y Villa Andina, recibiendo capacitación mayormente en manejo de plagas y enfermedades (59.00%). Las asociaciones productoras de aguaymanto mayormente realizaron controles en el área de proceso productivo (98.00%) realizando actividades en producir aguaymanto de manera masiva y sostenible, enfocándose en producir orgánicamente bajo los estándares de calidad y en el área de inventarios realizaron actividades de expedición, conservación, mantenimiento, gestión y control de existencia de productos, siendo estos controles ejecutados de manera eficiente (2.00%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).