Osmo deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana)
Descripción del Articulo
La investigación evalúa la prolongación de la vida útil del aguaymanto con las medidas biométricas y sus caracterizaciones, así como su higienización con agua ozonificada mediante la osmo deshidratación, en el comportamiento del jarabe y la evaluación de la característica de calidad del aguaymanto o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/456 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La investigación evalúa la prolongación de la vida útil del aguaymanto con las medidas biométricas y sus caracterizaciones, así como su higienización con agua ozonificada mediante la osmo deshidratación, en el comportamiento del jarabe y la evaluación de la característica de calidad del aguaymanto osmo deshidratado, estandarizándose el pelado químico con 2% de soda y temperaturas de 80ºC y 85ºC con tiempos de inmersión de 2 minutos. Las pulpas de aguaymanto se sometieron a los jarabes y soluciones de azúcar y de miel de abeja de 35, 45, 50 grados Brix, a temperaturas de 25°C, 30°C y 35°C con tiempos de inmersión de 150 min, 180 min y 210 min, respectivamente; alcanzando así una humedad del 22%. Los parámetros para la osmo deshidratación de soluciones de miel de abeja utiliza un 50% de sólidos solubles a 35°C que en el lapso de 150 minutos alcanza su equilibrio, y es posible prolongar la vida útil del aguaymanto por más de 30 días mediante el empleo de la osmo deshidratación directa sin alterar ni su forma ni su textura. La calidad sensorial indica su aceptabilidad y preferencia sobre los productos ofertados en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).