Relación entre fortalecimiento organizacional y productividad en las asociaciones de aguaymanto de la cooperativa Proudebam del distrito de Bambamarca, 2018
Descripción del Articulo
El problema de investigación es ¿Cuál es la relación entre fortalecimiento organizacional y la productividad de las asociaciones de aguaymanto de la Cooperativa PROUDEBAM del distrito de Bambamarca?; el objetivo general es Determinar la relación de Fortalecimiento Organizacional y la productividad e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6319 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fortalecimiento organizacional productividad productores organización habilidades cocimiento y participación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El problema de investigación es ¿Cuál es la relación entre fortalecimiento organizacional y la productividad de las asociaciones de aguaymanto de la Cooperativa PROUDEBAM del distrito de Bambamarca?; el objetivo general es Determinar la relación de Fortalecimiento Organizacional y la productividad en las asociaciones de Bambamarca las asociaciones de aguaymanto del distrito de Bambamarca. El método de ciencia utilizado es el hipotético deductivo y analítico sintético. Las técnicas empleadas fueron: la observación y la encuesta. La información obtenida fue sometida a un análisis estadístico SPSS FOR Windows versión 20. Se trabajó una muestra probabilística al azar. Los resultados señalan que existe una alta relación entre el fortalecimiento organizacional y la productividad en las asociaciones de aguaymanto del distrito de Bambamarca. En cuanto a las habilidades por parte de los productores, un 85.5% indicó que para la ejecución de las actividades productivas establecidas en la cooperativa se debe mayormente a las propuestas e iniciativa de cada uno de ellos y solo el 14.5% está sujeto a la iniciativa de los compañeros o de la directiva de la organización; sin embargo, un 100% de productores indicó para la ejecución de las actividades en la cooperativa la actitud participativa contribuye mucho al desarrollo de estas y que para beneficiarse de los resultados de estas actividades cada uno de los socios tiene la propuesta de trabajar con perseverancia, con la mejor actitud y talento. También indican que los conocimientos que ha adquirido, los está aplicando en el día a día en su negocio agrícola; sin embargo, solo un 79% percibe que los conocimientos adquiridos están sirviendo de apoyo al resto de los asociados y un 21% no los percibe. La participación de los productores de aguaymanto se ha realizado en diferentes aspectos, es así que el 100% de productores ha logrado participar en diferentes actividades tales como la participación en campañas agrícolas, en la planificación de las ventas y en la planificación de las actividades de capacitación. Estos resultados reflejan que la cooperativa tiene un alto fortalecimiento organizacional el cual se ve reflejado en la productividad que vienen teniendo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).