Evaluación aeromicológica de las zonas aledañas al relleno sanitario de la ciudad de Celendín
Descripción del Articulo
se realizó un estudio entre los meses de noviembre del año 2015 y febrero del año 2016 en ambientes externos e internos del Relleno Sanitario de la ciudad de Celendín y en el laboratorio de Fitopatología de la Universidad Nacional de Cajamarca con el objetivo de determinar que microorganismos aerofú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1754 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hongos Aerofúngicos |
| Sumario: | se realizó un estudio entre los meses de noviembre del año 2015 y febrero del año 2016 en ambientes externos e internos del Relleno Sanitario de la ciudad de Celendín y en el laboratorio de Fitopatología de la Universidad Nacional de Cajamarca con el objetivo de determinar que microorganismos aerofúngicos encontramos en las zonas aledañas al Relleno Sanitario de la misma, para ello usamos el método de sedimentación pasiva en placa con medio de cultivo Agar Dextrosa Sabouraud (SDA) y Papa Dextrosa Agar (PDA) expuestos durante cuatro horas al aire libre para luego ser incubados a 22°C con el fin de evitar contaminación de las placas Petri durante cinco monitoreos por las tardes en época seca y se logró identificar quince microorganismos aerofúngicos Alternaria sp., Aspergillus sp., Cladosporium sp., Colletotrichum sp., Geotrichum sp., Fusarium sp., Mucor sp., Oidiodendron sp., Penicillium sp., Piricauda sp., Rhizopus sp., Trichoderma sp., dos especies Rhizopus stolonifer, Penicillium italicum y un género desconocido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).