Evaluación aeromicológica de la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
        El presente estudio aeromicológico se desarrolló en la ciudad de Cajamarca – Perú y tuvo como objetivo determinar la presencia de microorganismos aeromicológicos en la ciudad antes mencionada. El muestreo se desarrolló entre los meses de agosto a diciembre del 2022, utilizando el método de sedimenta...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6673 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6673 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aerobiología aeromicología micología Cajamarca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | El presente estudio aeromicológico se desarrolló en la ciudad de Cajamarca – Perú y tuvo como objetivo determinar la presencia de microorganismos aeromicológicos en la ciudad antes mencionada. El muestreo se desarrolló entre los meses de agosto a diciembre del 2022, utilizando el método de sedimentación de inóculos (esporas o hifas) utilizando dos placas petri con Potato Dextrose Agar (PDA) más cloranfenicol en cada uno de los 40 puntos distribuidos en la ciudad de Cajamarca y expuestos al ambiente por un período de 15 minutos. La identificación se llevó a cabo en el laboratorio de Fitopatología de la Universidad Nacional de Cajamarca, tomando como base las claves taxonómicas propuestas por Barnet y Hunter (1998), Roncal (1993), Richard Hanlin (1990) y Brian Sutton (1980). Se identificaron 33 géneros fúngicos, agrupados en 9 familias y 6 órdenes, de los cuales 13 son consideradas dañinos para el hombre: Alternaria, Aspergillus, Chaetomium, Cladosporium, Cephalosporium, Fusarium, Mucor, Paecilomyces, Penicillium, Rhizopus, Scopulariopsis, Stachybotrys y Trichoderma. Por otra parte, se obtuvo que la media aritmética del cálculo de las Unidades Formuladoras (UFC) de Colonia fueron: muestreo 1 = 239.4 (UFC/m3 ), muestreo 2 = 195.3 (UFC/m3 ), muestreo 3 = 190.8 (UFC/m3 ), muestreo 4 = 220.2 (UFC/m3 ) y muestreo 5 = 203.5 (UFC/m3 ) | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            