El funcionalismo estructural sociológico en el fortalecimiento del tejido asociativo local para prevención de riesgos psicosociales en niñas, niños y adolescentes

Descripción del Articulo

El presente trabajo por suficiencia profesional, recoge la experiencia profesional sociológica en la implementación de un proyecto social en una Organización No Gubernamental, cuyo fin fue el de mejorar la intervención de los programas sociales que tienen como objetivo la generación de condiciones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Sánchez, Eduardo Antonio
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4651
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalismo estructural
Prevención de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo por suficiencia profesional, recoge la experiencia profesional sociológica en la implementación de un proyecto social en una Organización No Gubernamental, cuyo fin fue el de mejorar la intervención de los programas sociales que tienen como objetivo la generación de condiciones de vida de la población vulnerable como lo son los niños, niñas y adolescentes (NNA), en los espacios de socialización de los NNA como lo es la Familia, la Escuela y la Comunidad. Con la ayuda de la teoría sociológica del funcionalismo estructural, se tuvieron que recrear estrategias de acciones y actividades que permitieron construir los protocolos de intervención que ayudan a reducir las vulnerabilidades de los niños, niñas y adolescentes (NNA) frente a los riesgos psicosociales presentes en las interacciones sociales, contribuyente a fortalecer el tejido asociativo local, como enfoque de actuación y articulación como respuesta a la problemática social. Asimismo, en el contenido del trabajo se suficiencia profesional, se hace hincapié en las características y perfil del profesional en sociología que requiere la sociedad en la implementación de proyectos y programas sociales, los enfoque que deben fortalecer y la aplicación práctica de la teoría sociológica como instrumentos de análisis social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).