Nueva teoría funcional moderada como respuesta ante ineficiencias dogmáticas y sistémicas del funcionalismo normativo
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene por objetivo general probar que la teoría de la hipostatización jurídico-penal, en cuanto sistema teórico de relevancia práctica, resuelve insuficiencias dogmáticas, sistémicas y fragmentaciones del comportamiento humano en las que incurre el funcionalismo normativo; y, por objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13315 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Teoría de la hipostatización jurídico-penal Insuficiencias dogmáticas Funcionalismo normativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta tesis tiene por objetivo general probar que la teoría de la hipostatización jurídico-penal, en cuanto sistema teórico de relevancia práctica, resuelve insuficiencias dogmáticas, sistémicas y fragmentaciones del comportamiento humano en las que incurre el funcionalismo normativo; y, por objetivos específicos, teorizar que la hipostatización jurídico-penal le da un fundamento no antitético al Derecho penal, teorizar que la hipostatización jurídico-penal es más precisa en la imputación personal, teorizar que la hipostatización jurídico-penal resuelve de manera más adecuada casos de imputación objetiva, teorizar que la hipostatización jurídico-penal resulta más adecuada para fundamentar el dolo, y teorizar que la hipostatización jurídico-penal resulta más adecuada para fundamentar la culpabilidad. Además, esta investigación es de naturaleza cualitativa, con paradigma de investigación analítico-exegético y hermenéutico, tipo de investigación dogmático propositivo, con diseño de investigación transeccional. En cuanto a las conclusiones, tenemos que la teoría de la hipostatización jurídico penal, en cuanto sistema teórico de relevancia práctica, resuelve insuficiencias dogmáticas, sistémicas y fragmentaciones del comportamiento humano en las que incurre el funcionalismo normativo; la hipostatización jurídico-penal le da fundamento no antitético al Derecho penal, es más precisa en la imputación personal, resuelve de manera más adecuada casos de imputación objetiva, resulta más adecuada para fundamentar el dolo y la culpabilidad. Por último, se recomienda aplicar la teoría planteada, en lugar del funcionalismo normativo, por brindar soluciones más adecuadas, metodológica y sistemáticamente coherentes, además de dotarlos de un nuevo fundamento, a la imputación personal, imputación objetiva, dolo, culpabilidad, acción y teoría de la pena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).