Fundamentos del funcionalismo par a no imputar responsabilidad penal en los delitos de organización mediante conductas externamente neutrales en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la investigación fue analizar los fundamentos del funcionalismo para no imputar responsabilidad penal en los delitos de organización mediante conductas extremamente neutrales en el Perú; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teóri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Velarde, Victor Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2426
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalismo
Responsabilidad penal
Delitos de organización
Conductas extremamente neutrales
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la investigación fue analizar los fundamentos del funcionalismo para no imputar responsabilidad penal en los delitos de organización mediante conductas extremamente neutrales en el Perú; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; se empleó la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y en la discusión la teoría de la argumentación jurídica. La investigación demostró que existen argumentos para demostrar que, los planteamientos teóricos de Gunter Jakobs en Alemania; Silva Sánchez José María en España y, García Cavero Percy en el Perú constituyen los fundamentos jurídico penales para no imputar responsabilidad penal en los delitos de organización mediante conductas extremamente neutrales en el Perú, basado en que el cumplimiento de un deber general o especial no genera ninguna responsabilidad penal, sino todo lo contrario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).