Disponibilidad de agua de la microcuenca Jadibamba, utilizando el modelo Determinístico Estocástico Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estimar la disponibilidad hídrica de la microcuenca Jadibamba, utilizando el modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos. Se realizó la delimitación de la microcuenca Jadibamba y se calculó sus parámetr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Quiroz, Mauricio Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcuenca Jadibamba
Disponibilidad de agua
Modelo Lutz Scholz
Transposición de caudales
Caudales medios mensuales
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estimar la disponibilidad hídrica de la microcuenca Jadibamba, utilizando el modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos. Se realizó la delimitación de la microcuenca Jadibamba y se calculó sus parámetros geomorfológicos, donde el punto emisor se encuentra en el puente tacarpo del rio Jadibamba. Se trabajó estadísticamente la información pluviométrica de cinco estaciones meteorológicas para estimar la precipitación media mensual de la microcuenca usando el método de Isoyetas. Los caudales obtenidos con el modelo Lutz Scholz en los meses de Mayo, Junio, Julio, Agosto y Setiembre fueron 2.79 m3/s, 1.64 m3/s, 0.92 m3/s, 1.32 m3/s y 1.75 m3/s respectivamente. Los caudales medios mensuales utilizando el modelo determinístico de transposición de caudales en los meses de Mayo, Junio, Julio, Agosto y Setiembre fueron 4.50 m3/s, 5.56 m3/s, 3.33 m3/s, 4.84 m3/s y 7.14 m3/s respectivamente. Los caudales aforados en los meses de Mayo, Junio, Julio, Agosto y Setiembre fueron 2.99 m3/s, 1.45 m3/s, 0.71 m3/s, 0.57 m3/s y 0.42 m3/s respectivamente. Se determinó que el modelo que más se aproxima a los caudales medidos en la microcuenca Jadibamba durante el año 2017 es el modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).