Disponibilidad del recurso hídrico en la microcuenca del río Llantén en el distrito de Catilluc, provincia de San Miguel - Cajamarca, 2017.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo estimar la disponibilidad del recurso hídrico en la microcuenca del río “Llantén” en el distrito de Catilluc, provincia de San Miguel – Cajamarca, utilizando el modelo determinístico – estocástico Lutz Scholz. El modelo hidrológico permitió generar caudales medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yshpilco Terán, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3583
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcuenca Llantén
Modelo Lutz Scholz
Caudales medios mensuales
Disponibilidad hídrica
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo estimar la disponibilidad del recurso hídrico en la microcuenca del río “Llantén” en el distrito de Catilluc, provincia de San Miguel – Cajamarca, utilizando el modelo determinístico – estocástico Lutz Scholz. El modelo hidrológico permitió generar caudales medios mensuales para el año promedio, donde los meses más lluviosos son: marzo (2.21 m3/s), abril (2.08 m3/s), mayo (2.27 m3/s), noviembre (2.04 m3/s) y diciembre (1.87 m3/s); y los meses con mayor estiaje: julio (0.91 m3/s) y agosto (0.89 m3/s). También se obtuvieron caudales medios mensuales para un periodo extendido de 40 años, 2018 – 2057, los cuales presentan valores altos entre los meses lluviosos: octubre – mayo; y menores en épocas de estiaje: junio – septiembre. Los valores obtenidos por el modelo aplicado tienen poca similitud con relación con los caudales mensuales obtenidos mediante los aforos realizados por el método de Tubo de Pitot. Se estimó la disponibilidad hídrica en la microcuenca del río Llantén por niveles de persistencias para uso agrícola – pecuario, obteniendo el caudal máximo en el mes de marzo: 2.11 m3/s y el mínimo en el mes de agosto: 0.85 m3/s; uso doméstico – poblacional, obteniendo el caudal máximo en el mes de marzo: 2.10 m3/s y el mínimo en el mes de agosto: 0.83 m3/s; uso industrial, obteniendo el caudal máximo en el mes de marzo: 1.96 m3/s y el mínimo en el mes de agosto: 0.70 m3/s; y para uso hidroenergético, obteniendo el caudal máximo en el mes de marzo: 1.78 m3/s y el mínimo en el mes de agosto: 0.60 m3/s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).