Disponibilidad de agua de la microcuenca Chirimayo, utilizando el modelo determinístico Estocástico Lutz Scholz y el volumen transpuesto de la cuenca Tres Ríos.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo estimar los caudales medios mensuales y la disponibilidad de agua para diferentes actividades; tal es el caso, uso agrícola, consumo humano, industrial y energético generado para la microcuenca Chirimayo, Sorocucho - Celendín - Cajamarca, aplicando el mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2038 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microcuenca Chirimayo Disponibilidad de agua Modelo Lutz Scholz Transposición de caudales Caudales medios mensuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo estimar los caudales medios mensuales y la disponibilidad de agua para diferentes actividades; tal es el caso, uso agrícola, consumo humano, industrial y energético generado para la microcuenca Chirimayo, Sorocucho - Celendín - Cajamarca, aplicando el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz y el modelo determinístico transposición de caudales. El siguiente tema es ubicar el punto emisor en la confluencia del río Chirimayo con el río Sendamal, luego realizamos la delimitación de la microcuenca Chirimayo y calculamos sus parámetros geomorfológicos, igualmente se recopiló, completó y trató estadísticamente la información pluviométrica de cinco estaciones meteorológicas, después se calculó la precipitación media mensual de la microcuenca mediante el método de Isoyetas, se determinó la precipitación efectiva, retención de cuenca y abastecimiento de retención; submodelos que se utilizan para procesar el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz. Además, se realizó ciertos aforos como alcance para proceder con la metodología de transposición de caudales. Los caudales obtenidos con el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz en los meses de estiaje Mayo, Junio, Julio, Agosto y Setiembre son 1.46 m3/s, 0.66 m3/s, 0.35 m3/s, 0.32 m3/s y 0.70 m3/s respectivamente, por otra parte los caudales obtenidos por transposición de caudales es los meses de estiaje Mayo, Junio, Julio, Agosto y Setiembre son 1.84 m3/s, 2.29 m3/s, 1.37 m3/s, 1.99 m3/s y 2.93 m3/s respectivamente. Finalmente el modelo que más se ajusta a los caudales medidos en la microcuenca Chirimayo durante el año 2017 a 100 m aguas arriba del punto emisor es el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).