Abandono familiar y vivencias del adulto mayor. Centro integral de atención al adulto mayor Chota, 2019

Descripción del Articulo

La investigación: Abandono familiar y vivencias del adulto mayor. Centro Integral de Atención al Adulto mayor (CIAM) Chota, 2019. Tuvo un abordaje cuanti – cualitativo, la muestra estuvo constituida por 80 adultos mayores, para la recolección de la información se utilizó la entrevista a profundidad....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Chavez, Ana Beti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6266
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:abandono familiar
vivencias
adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La investigación: Abandono familiar y vivencias del adulto mayor. Centro Integral de Atención al Adulto mayor (CIAM) Chota, 2019. Tuvo un abordaje cuanti – cualitativo, la muestra estuvo constituida por 80 adultos mayores, para la recolección de la información se utilizó la entrevista a profundidad. Los datos más relevantes mostraron que: 57,5 % de los participantes oscilan entre 70 a 79 años y 15% entre 60 a 69 años, las mujeres representan el 60%; 36,3% son analfabetos, 32,5% tienen primaria, y 20% estudios superiores; 40% son casados/convivientes, 28,8% son viudos y 17,5% separados; 66,3%, tiene un ingreso menor a 930 soles y el 20% no tiene ningún ingreso económico. En cuanto a los tipos de abandono: el 15% identifico abandono emocional; 46,3% abandono económico; el 25% señala abandono social y el 86,3% abandono por rechazo. El abandono emocional se ha presentado en el 5% de los participantes entre 70 a 79 años y en las mujeres (8,7%); analfabetos (10%); quienes no trabajan (11,3%), los católicos (10%), quienes viven solos (7,5%). Las vivencias revelan tristeza por la soledad, falta de cariño y desprotección de la familia. El rechazo social se manifiesta con la soledad y temor por el futuro. El nulo o escaso apoyo económico que recibe el adulto mayor de parte de sus hijos provoca angustia y resentimiento al no contar con medios económicos para comer o comprar medicinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).