Vivencias y subjetividad del adulto mayor en situación de abandono, en el mercado modelo de Huancayo – 2010
Descripción del Articulo
La investigación titulada VIVENCIAS Y SUBJETIVIDAD DEL ADULTO MAYOR EN SITUACIÓN DE ABANDONO, EN EL MERCADO MODELO DE HUANCAYO – 2010 parte del objetivo de conocer las vivencias cotidianas que tiene el adulto mayor en situación de abandono y la influencia de estas en la construcción de su subjetivid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2109 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivencias Subjetividad Adulto mayor Abandono |
Sumario: | La investigación titulada VIVENCIAS Y SUBJETIVIDAD DEL ADULTO MAYOR EN SITUACIÓN DE ABANDONO, EN EL MERCADO MODELO DE HUANCAYO – 2010 parte del objetivo de conocer las vivencias cotidianas que tiene el adulto mayor en situación de abandono y la influencia de estas en la construcción de su subjetividad frente a su proceso de envejecimiento, el problema fue abordado desde un enfoque cualitativo con un diseño de investigación descriptivo, llegando a los siguientes resultados: Las vivencias que presenta el adulto mayor en situación de abandono son desfavorables e intervienen de manera negativa en su vida cotidiana, no permitiéndole gozar de una vida tranquila, influyendo en la construcción de su subjetividad frente a su proceso de envejecimiento, las vivencias cotidianas que experimentan los adultos mayores en situación de abandono; reflejan carencias afectivas, necesidades económicas y falta de cohesión con su entorno y la subjetividad del adulto mayor en situación de abandono respecto a su proceso de envejecimiento es favorable en la dimensión física porque son conscientes de sus cambios en la apariencia física, pero desfavorable en la dimensión social (cohesión social) porque no son aceptados por su entorno y psicológica (carencias afectivas) por vivir solos y contar con la familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).