Mercado mayorista y minorista en la provincia de Huancabamba y su influencia para mejorar la actividad productiva y comercial

Descripción del Articulo

Hoy en día la globalización de la economía, la apertura de mercados y la competencia exigen tomar nuevas acciones para lograr ser más competitivos. El proceso de desarrollo económico y social ha impuesto la revolución del sistema de mercadeo, el crecimiento de la economía peruana, ha incrementado la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adrianzén Labán, Leidy Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1505
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado
Comercio
Renovación Urbana
Ciudad y espacio público
Paisaje urbano
Ingeniería Arquitectónica
id RUMP_dd5df1343112655665e4ecfa5531b9d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1505
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mercado mayorista y minorista en la provincia de Huancabamba y su influencia para mejorar la actividad productiva y comercial
title Mercado mayorista y minorista en la provincia de Huancabamba y su influencia para mejorar la actividad productiva y comercial
spellingShingle Mercado mayorista y minorista en la provincia de Huancabamba y su influencia para mejorar la actividad productiva y comercial
Adrianzén Labán, Leidy Yanina
Mercado
Comercio
Renovación Urbana
Ciudad y espacio público
Paisaje urbano
Ingeniería Arquitectónica
title_short Mercado mayorista y minorista en la provincia de Huancabamba y su influencia para mejorar la actividad productiva y comercial
title_full Mercado mayorista y minorista en la provincia de Huancabamba y su influencia para mejorar la actividad productiva y comercial
title_fullStr Mercado mayorista y minorista en la provincia de Huancabamba y su influencia para mejorar la actividad productiva y comercial
title_full_unstemmed Mercado mayorista y minorista en la provincia de Huancabamba y su influencia para mejorar la actividad productiva y comercial
title_sort Mercado mayorista y minorista en la provincia de Huancabamba y su influencia para mejorar la actividad productiva y comercial
author Adrianzén Labán, Leidy Yanina
author_facet Adrianzén Labán, Leidy Yanina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Cortez, Alberto Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Adrianzén Labán, Leidy Yanina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mercado
Comercio
Renovación Urbana
Ciudad y espacio público
Paisaje urbano
topic Mercado
Comercio
Renovación Urbana
Ciudad y espacio público
Paisaje urbano
Ingeniería Arquitectónica
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería Arquitectónica
description Hoy en día la globalización de la economía, la apertura de mercados y la competencia exigen tomar nuevas acciones para lograr ser más competitivos. El proceso de desarrollo económico y social ha impuesto la revolución del sistema de mercadeo, el crecimiento de la economía peruana, ha incrementado la capacidad adquisitiva real de los consumidores, como consecuencia aumenta el gasto en todos los aspectos, en alimentación también. El acelerado crecimiento de la población es espectacular y lo es aún más el rápido proceso de urbanización, todo ello ha tenido una influencia notable sobre la estructura de mecanismo del mercado, de bienes y servicios. El crecimiento de las ciudades ha creado nuevos problemas urbanísticos de gran magnitud, los antiguos locales de mercado han quedado al interior de las ciudades, creando situaciones indeseables para las mismas. La presente investigación se fundamentara en una propuesta de ordenamiento del sector comercio de la ciudad de Huancabamba, teniendo como núcleo central la destugurización del mercado existente, todo esto con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población, comerciantes, productores y transportistas que se sirven de estos centros para expender sus productos, además de prestar las garantías de salubridad e higiene y contribuir al mejoramiento de la infraestructura básica para el desarrollo urbano. La presente investigación estará orientada a estudiar la problemática y proponer soluciones para el mejoramiento de la comercialización de productos de primera necesidad de Huancabamba, por lo que se ve la necesidad de aumentar la capacidad del centro de abastos por factores de crecimiento demográfico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-08T23:14:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-08T23:14:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1505
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1505
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b225be0c-85bc-4f26-88bb-253efd700430/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/81544303-e2d4-4f19-8276-f3b7c1850cad/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7d088ee8-a653-4444-a03f-e01171151096/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/732d2549-8d74-4c3b-9974-7aa68fe33943/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10379bad11b60536967c89a1685b7661
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4e27ad9aa0823249f2ad7bf808f1b17b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060158031593472
spelling Gonzales Cortez, Alberto AlejandroAdrianzén Labán, Leidy Yanina2019-03-08T23:14:59Z2019-03-08T23:14:59Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1505Hoy en día la globalización de la economía, la apertura de mercados y la competencia exigen tomar nuevas acciones para lograr ser más competitivos. El proceso de desarrollo económico y social ha impuesto la revolución del sistema de mercadeo, el crecimiento de la economía peruana, ha incrementado la capacidad adquisitiva real de los consumidores, como consecuencia aumenta el gasto en todos los aspectos, en alimentación también. El acelerado crecimiento de la población es espectacular y lo es aún más el rápido proceso de urbanización, todo ello ha tenido una influencia notable sobre la estructura de mecanismo del mercado, de bienes y servicios. El crecimiento de las ciudades ha creado nuevos problemas urbanísticos de gran magnitud, los antiguos locales de mercado han quedado al interior de las ciudades, creando situaciones indeseables para las mismas. La presente investigación se fundamentara en una propuesta de ordenamiento del sector comercio de la ciudad de Huancabamba, teniendo como núcleo central la destugurización del mercado existente, todo esto con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población, comerciantes, productores y transportistas que se sirven de estos centros para expender sus productos, además de prestar las garantías de salubridad e higiene y contribuir al mejoramiento de la infraestructura básica para el desarrollo urbano. La presente investigación estará orientada a estudiar la problemática y proponer soluciones para el mejoramiento de la comercialización de productos de primera necesidad de Huancabamba, por lo que se ve la necesidad de aumentar la capacidad del centro de abastos por factores de crecimiento demográfico.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPMercadoComercioRenovación UrbanaCiudad y espacio públicoPaisaje urbanoIngeniería ArquitectónicaMercado mayorista y minorista en la provincia de Huancabamba y su influencia para mejorar la actividad productiva y comercialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoFacultad de Arquitectura y UrbanismoORIGINALARQ-ADR-LAB-2018.pdfARQ-ADR-LAB-2018.pdfapplication/pdf44088674https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b225be0c-85bc-4f26-88bb-253efd700430/download10379bad11b60536967c89a1685b7661MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/81544303-e2d4-4f19-8276-f3b7c1850cad/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7d088ee8-a653-4444-a03f-e01171151096/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTARQ-ADR-LAB-2018.pdf.txtARQ-ADR-LAB-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain411591https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/732d2549-8d74-4c3b-9974-7aa68fe33943/download4e27ad9aa0823249f2ad7bf808f1b17bMD54UNP/1505oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/15052019-03-15 03:00:30.289https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.846785
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).