Mercado mayorista y minorista en la provincia de Huancabamba y su influencia para mejorar la actividad productiva y comercial
Descripción del Articulo
Hoy en día la globalización de la economía, la apertura de mercados y la competencia exigen tomar nuevas acciones para lograr ser más competitivos. El proceso de desarrollo económico y social ha impuesto la revolución del sistema de mercadeo, el crecimiento de la economía peruana, ha incrementado la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1505 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado Comercio Renovación Urbana Ciudad y espacio público Paisaje urbano Ingeniería Arquitectónica |
| Sumario: | Hoy en día la globalización de la economía, la apertura de mercados y la competencia exigen tomar nuevas acciones para lograr ser más competitivos. El proceso de desarrollo económico y social ha impuesto la revolución del sistema de mercadeo, el crecimiento de la economía peruana, ha incrementado la capacidad adquisitiva real de los consumidores, como consecuencia aumenta el gasto en todos los aspectos, en alimentación también. El acelerado crecimiento de la población es espectacular y lo es aún más el rápido proceso de urbanización, todo ello ha tenido una influencia notable sobre la estructura de mecanismo del mercado, de bienes y servicios. El crecimiento de las ciudades ha creado nuevos problemas urbanísticos de gran magnitud, los antiguos locales de mercado han quedado al interior de las ciudades, creando situaciones indeseables para las mismas. La presente investigación se fundamentara en una propuesta de ordenamiento del sector comercio de la ciudad de Huancabamba, teniendo como núcleo central la destugurización del mercado existente, todo esto con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población, comerciantes, productores y transportistas que se sirven de estos centros para expender sus productos, además de prestar las garantías de salubridad e higiene y contribuir al mejoramiento de la infraestructura básica para el desarrollo urbano. La presente investigación estará orientada a estudiar la problemática y proponer soluciones para el mejoramiento de la comercialización de productos de primera necesidad de Huancabamba, por lo que se ve la necesidad de aumentar la capacidad del centro de abastos por factores de crecimiento demográfico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).