Influencia de la aplicación del método científico en el logro de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos en los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa 14132 Las Lomas

Descripción del Articulo

Esta investigación surge a partir de los bajos niveles de aprendizaje que obtienen los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa 14132 Las Lomas Piura. Centrando su importancia en la aplicación del método científico que conlleva a mejorar los niveles satisfactorios de apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Vidal, Jairo Ismael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2816
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias didácticas
investigación
competencias
nivel de logro
método científico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación surge a partir de los bajos niveles de aprendizaje que obtienen los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa 14132 Las Lomas Piura. Centrando su importancia en la aplicación del método científico que conlleva a mejorar los niveles satisfactorios de aprendizajes de los estudiantes, para un desarrollo sostenible de la sociedad. Su objetivo principal es determinar la influencia del método científico como estrategia didáctica en el logro de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos”. El enfoque fue cuantitativo; de tipo descriptiva explicativa; su diseño, cuasi experimental, se trabajó con una población de 120 estudiantes y con un muestreo de 60 alumnos, se formaron dos grupos de trabajo, Experimental (30) y Control (30), se aplicó un pretest a los dos grupos y se desarrolló 12 sesiones motivadoras con los pasos del método científico. Los instrumentos de recolección de datos fueron sometidos a un análisis de prueba de confiabilidad, cuyo resultado fue 0,644. Se utilizó el programa estadístico IBM SPSS para el proceso de la información y las hipótesis estadísticas probadas con un nivel de significancia. Después, se aplicó el postest a los grupos Control y Experimental, los resultados dan a conocer que efectivamente “el método científico como estrategia didáctica”, si influye significativamente en el logro de la competencia, es decir, la aplicación del programa de intervención si mejora el calificativo promedio en la competencia, mejorando de esta manera el aprendizaje en los estudiantes, específicamente en el área de Ciencia y Tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).