Experimentos caseros y el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
Descripción del Articulo
En la actualidad existen infantes que presentan problemas en el área de ciencia y tecnología, la mayoría muestra un cierto grado de desinterés por explorar, indagar, formular preguntas y expresar su opinión, por ello se aplicó el siguiente objetivo general, Comprobar en qué medida la aplicación de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
Repositorio: | EESPPI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/60 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14606/60 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experimentos caseros Indaga Método científico Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la actualidad existen infantes que presentan problemas en el área de ciencia y tecnología, la mayoría muestra un cierto grado de desinterés por explorar, indagar, formular preguntas y expresar su opinión, por ello se aplicó el siguiente objetivo general, Comprobar en qué medida la aplicación de los experimentos ca seros influyen en el desarrollo de la competencia “indaga mediante métodos cientí ficos para construir sus conocimientos” en los niños de 3 años de edad de la I.E. N° 1560 JESÚS NAZARENO del distrito La Esperanza, Trujillo año 2023. La metodo logía del estudio fue cuantitativa con un diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por 63 niños del nivel inicial, la muestra fue de 40 niños de la edad de 3 años distribuidos en grupo control (20 niños) y grupo experimental (20 niños). Se empleo la técnica de observación y el instrumento fue la guía de obser vación. En los resultados, se aplicó el pre test, donde se refleja un bajo nivel, grupo control 80% y grupo experimental 70%. Al aplicar los experimentos caseros en el grupo experimental se observó un gran avance en los infantes, evidenciándose en la prueba de post test donde el 20% de los estudiantes del grupo control mostraron un nivel bajo, mientras que el 90% del grupo experimental alcanzo el nivel alto. Se concluye que los experimentos caseros influyen positivamente en la competencia indagatoria al promover un aprendizaje activo y por descubrimiento en los estudian tes de la edad de 3 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).