Aseguramiento de la calidad en el armado de prefabricado y montaje de tuberías en las unidades HTN-RCA, HTD, FCK y TGL-RG2 para el proyecto de modernización refinería Talara (PMRT)

Descripción del Articulo

La Refinería fue pionera en el país, con un esquema de refinación de mediana conversión, propio de la década de los setenta, que a pesar de administrarse muy eficientemente, requiere con urgencia incrementar su capacidad y complejidad para mejorar su economía y lograr producir combustibles limpios c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Estrada, Abel Bruno Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1809
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas doméstico GLP
Gasolina
Ultrasonido Industrial
Radiografías
Tintes Penetrantes
Plantas Industriales
Menos contaminación ambiental
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:La Refinería fue pionera en el país, con un esquema de refinación de mediana conversión, propio de la década de los setenta, que a pesar de administrarse muy eficientemente, requiere con urgencia incrementar su capacidad y complejidad para mejorar su economía y lograr producir combustibles limpios con menor contenido de azufre. La Refinería de Talara desarrolla hoy actividades de refinación y comercialización de hidrocarburos en el mercado nacional e internacional. Produce gas doméstico GLP, gasolina para motores, solventes, turbo A-1, diésel 2, petróleos industriales y asfaltos de calidad de exportación. Para este megaproyecto se utilizaron ENDs (Ensayos no destructivos), con la finalidad de disminuir los riesgos de accidentes y preservar la seguridad de todos los trabajadores, ejemplos de ENDs son: Ultrasonido Industrial, Radiografías, Tintes Penetrantes, Inspección Visual, entre otros. El principal objetivo fue tratar de entregar gran parte de los trabajos antes de la fecha estimada, así obtuvimos la satisfacción de nuestro cliente. En este proyecto de tesis se podrá entender los conceptos e instrumentos que se utilizan en diferentes construcciones, modernizaciones y ampliaciones de Plantas Industriales, como refinerías, minerías, agroindustriales, entre otros. Se detalla paso a paso la historia de la Refinería Talara y por qué la actual implementación, puesto que se pretende tener una planta de competencia mundial, con mayor producción, menos contenido de azufre, menos contaminación ambiental, y sobre todo mayores ingresos para el beneficio de nuestro país. Durante todos los procesos de trabajo se dieron muchos problemas desde el movimiento de tierras hasta el último montaje de spools para completar las líneas, se generaron re trabajos y pérdidas de dinero por parte de la subcontratista. Como prioridad, se pretende que con la presente, se pueda comprender cómo va avanzando la situación actual del megaproyecto de modernización de la Refinería Talara.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).