Modificación de la unidad Merox de gasolina FCC en la refinería La Pampilla

Descripción del Articulo

Desde julio de 1976 se ha notado en la Unidad Merox de gasolina, que el consumo promedio por MB (mil barriles) de Soda Cáustica y Catalizador Merox N° 2, fueron respectivamente 32.62 Kg/MB y 12.45 gr/MB; con anterioridad a esta fecha los consumos promedio por MB fueron de 3.9 Kg/ MB y 8.5 gr/MB resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Morante, Jorge Benigno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1980
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasolina reformada
Refinerías
Análisis de laboratorio
Descripción
Sumario:Desde julio de 1976 se ha notado en la Unidad Merox de gasolina, que el consumo promedio por MB (mil barriles) de Soda Cáustica y Catalizador Merox N° 2, fueron respectivamente 32.62 Kg/MB y 12.45 gr/MB; con anterioridad a esta fecha los consumos promedio por MB fueron de 3.9 Kg/ MB y 8.5 gr/MB respectivamente. Actualmente la unidad está operando con flujos de gasolina de 3500 a 4000 BPD, sin un adecuado flujo de aire y sin la inyección de catalizador Merox N° 2, puesto que el catalizador (soluble en la soda cáustica) tiene que ser cambiado continuamente, cada vez que se cambia la soda cáustica, por lo tanto, la unidad está operando prácticamente como una unidad de lavado cáustico. Los reportes diarios de laboratorio, para la gasolina después de Merox indican arrastre cáustico "positivo", prueba Doctor "positivo", etc. Para las actuales condiciones de flujo, se determiné, la caída de presión en el mezclador Merox, obteniéndose un valor similar a las condiciones de diseño del mezclador (* 15 PSI), por lo que, es poco probable que la turbulencia ocasionada al pasar a través de los orificios de los platos perforados sea la causa de la formación de emulsiones que conduzcan a un arrastre de soda cáustica. Se han determinado los tiempos de residencia en los sedimentadores de soda 17 D1A y 17 D1B (25.8 MIN), así como el diámetro límite de las gotas de soda cáustica (z 153 micrones), de aquí se desprende que más que el carácter físico del arrastre cáustico predomina el aspecto químico, tal como se comprobará más adelante. El excesivo consumo de soda cáustica y también el arrastre de soda cáustica, no puede ser atribuido únicamente a los fenoles, ácidos alifáticos y demás ácidos presentes en la gasolina, sino a la aparición, a partir de julio da 1976 (después que se operó el cambio en la unidad FCC4 de un proceso UOP "Stack" a Riser Cracking), de nuevos compuestos perjudiciales en la gasolina, los cuales son oxidados a ácidos carboxílicos, a las condiciones de operación de la Unidad Merox de Endulzamiento líquido-liquido. Los ácidos carboxílicos así formados, junto con los ácidos nafténicos (que normalmente no estaban en la gasolina de craqueo) neutralizan rápidamente la soda cáustica, ocasionando el incremento da los problemas de la soda cáustica, por lo que el arrastre cáustico es inminente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).