Modificación de la unidad Merox de gasolina FCC en la refinería La Pampilla

Descripción del Articulo

Desde julio de 1976 se ha notado en la Unidad Merox de gasolina, que el consumo promedio por MB (mil barriles) de Soda Cáustica y Catalizador Merox N° 2, fueron respectivamente 32.62 Kg/MB y 12.45 gr/MB; con anterioridad a esta fecha los consumos promedio por MB fueron de 3.9 Kg/ MB y 8.5 gr/MB resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Morante, Jorge Benigno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1980
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasolina reformada
Refinerías
Análisis de laboratorio
id UUNI_3379188fce2f8469bca0700243b6a6a6
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20838
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Modificación de la unidad Merox de gasolina FCC en la refinería La Pampilla
title Modificación de la unidad Merox de gasolina FCC en la refinería La Pampilla
spellingShingle Modificación de la unidad Merox de gasolina FCC en la refinería La Pampilla
Céspedes Morante, Jorge Benigno
Gasolina reformada
Refinerías
Análisis de laboratorio
title_short Modificación de la unidad Merox de gasolina FCC en la refinería La Pampilla
title_full Modificación de la unidad Merox de gasolina FCC en la refinería La Pampilla
title_fullStr Modificación de la unidad Merox de gasolina FCC en la refinería La Pampilla
title_full_unstemmed Modificación de la unidad Merox de gasolina FCC en la refinería La Pampilla
title_sort Modificación de la unidad Merox de gasolina FCC en la refinería La Pampilla
dc.creator.none.fl_str_mv Céspedes Morante, Jorge Benigno
author Céspedes Morante, Jorge Benigno
author_facet Céspedes Morante, Jorge Benigno
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Céspedes Morante, Jorge Benigno
dc.subject.es.fl_str_mv Gasolina reformada
Refinerías
Análisis de laboratorio
topic Gasolina reformada
Refinerías
Análisis de laboratorio
description Desde julio de 1976 se ha notado en la Unidad Merox de gasolina, que el consumo promedio por MB (mil barriles) de Soda Cáustica y Catalizador Merox N° 2, fueron respectivamente 32.62 Kg/MB y 12.45 gr/MB; con anterioridad a esta fecha los consumos promedio por MB fueron de 3.9 Kg/ MB y 8.5 gr/MB respectivamente. Actualmente la unidad está operando con flujos de gasolina de 3500 a 4000 BPD, sin un adecuado flujo de aire y sin la inyección de catalizador Merox N° 2, puesto que el catalizador (soluble en la soda cáustica) tiene que ser cambiado continuamente, cada vez que se cambia la soda cáustica, por lo tanto, la unidad está operando prácticamente como una unidad de lavado cáustico. Los reportes diarios de laboratorio, para la gasolina después de Merox indican arrastre cáustico "positivo", prueba Doctor "positivo", etc. Para las actuales condiciones de flujo, se determiné, la caída de presión en el mezclador Merox, obteniéndose un valor similar a las condiciones de diseño del mezclador (* 15 PSI), por lo que, es poco probable que la turbulencia ocasionada al pasar a través de los orificios de los platos perforados sea la causa de la formación de emulsiones que conduzcan a un arrastre de soda cáustica. Se han determinado los tiempos de residencia en los sedimentadores de soda 17 D1A y 17 D1B (25.8 MIN), así como el diámetro límite de las gotas de soda cáustica (z 153 micrones), de aquí se desprende que más que el carácter físico del arrastre cáustico predomina el aspecto químico, tal como se comprobará más adelante. El excesivo consumo de soda cáustica y también el arrastre de soda cáustica, no puede ser atribuido únicamente a los fenoles, ácidos alifáticos y demás ácidos presentes en la gasolina, sino a la aparición, a partir de julio da 1976 (después que se operó el cambio en la unidad FCC4 de un proceso UOP "Stack" a Riser Cracking), de nuevos compuestos perjudiciales en la gasolina, los cuales son oxidados a ácidos carboxílicos, a las condiciones de operación de la Unidad Merox de Endulzamiento líquido-liquido. Los ácidos carboxílicos así formados, junto con los ácidos nafténicos (que normalmente no estaban en la gasolina de craqueo) neutralizan rápidamente la soda cáustica, ocasionando el incremento da los problemas de la soda cáustica, por lo que el arrastre cáustico es inminente.
publishDate 1980
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-11T13:07:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-11T13:07:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1980
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/20838
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/20838
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20838/3/cespedes_mj.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20838/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20838/1/cespedes_mj.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ac3d4cfcc2d744b6256334090e80af70
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
03a02e203d9005e26112ad9195d512d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085652056571904
spelling Céspedes Morante, Jorge BenignoCéspedes Morante, Jorge Benigno2021-08-11T13:07:38Z2021-08-11T13:07:38Z1980http://hdl.handle.net/20.500.14076/20838Desde julio de 1976 se ha notado en la Unidad Merox de gasolina, que el consumo promedio por MB (mil barriles) de Soda Cáustica y Catalizador Merox N° 2, fueron respectivamente 32.62 Kg/MB y 12.45 gr/MB; con anterioridad a esta fecha los consumos promedio por MB fueron de 3.9 Kg/ MB y 8.5 gr/MB respectivamente. Actualmente la unidad está operando con flujos de gasolina de 3500 a 4000 BPD, sin un adecuado flujo de aire y sin la inyección de catalizador Merox N° 2, puesto que el catalizador (soluble en la soda cáustica) tiene que ser cambiado continuamente, cada vez que se cambia la soda cáustica, por lo tanto, la unidad está operando prácticamente como una unidad de lavado cáustico. Los reportes diarios de laboratorio, para la gasolina después de Merox indican arrastre cáustico "positivo", prueba Doctor "positivo", etc. Para las actuales condiciones de flujo, se determiné, la caída de presión en el mezclador Merox, obteniéndose un valor similar a las condiciones de diseño del mezclador (* 15 PSI), por lo que, es poco probable que la turbulencia ocasionada al pasar a través de los orificios de los platos perforados sea la causa de la formación de emulsiones que conduzcan a un arrastre de soda cáustica. Se han determinado los tiempos de residencia en los sedimentadores de soda 17 D1A y 17 D1B (25.8 MIN), así como el diámetro límite de las gotas de soda cáustica (z 153 micrones), de aquí se desprende que más que el carácter físico del arrastre cáustico predomina el aspecto químico, tal como se comprobará más adelante. El excesivo consumo de soda cáustica y también el arrastre de soda cáustica, no puede ser atribuido únicamente a los fenoles, ácidos alifáticos y demás ácidos presentes en la gasolina, sino a la aparición, a partir de julio da 1976 (después que se operó el cambio en la unidad FCC4 de un proceso UOP "Stack" a Riser Cracking), de nuevos compuestos perjudiciales en la gasolina, los cuales son oxidados a ácidos carboxílicos, a las condiciones de operación de la Unidad Merox de Endulzamiento líquido-liquido. Los ácidos carboxílicos así formados, junto con los ácidos nafténicos (que normalmente no estaban en la gasolina de craqueo) neutralizan rápidamente la soda cáustica, ocasionando el incremento da los problemas de la soda cáustica, por lo que el arrastre cáustico es inminente.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2021-08-11T13:07:38Z No. of bitstreams: 1 cespedes_mj.pdf: 16719444 bytes, checksum: 03a02e203d9005e26112ad9195d512d9 (MD5)Made available in DSpace on 2021-08-11T13:07:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 cespedes_mj.pdf: 16719444 bytes, checksum: 03a02e203d9005e26112ad9195d512d9 (MD5) Previous issue date: 1980Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGasolina reformadaRefineríasAnálisis de laboratorioModificación de la unidad Merox de gasolina FCC en la refinería La Pampillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PetroquímicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y PetroquímicaTítulo ProfesionalIngeniería PetroquímicaIngenieríaTEXTcespedes_mj.pdf.txtcespedes_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain261908http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20838/3/cespedes_mj.pdf.txtac3d4cfcc2d744b6256334090e80af70MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20838/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALcespedes_mj.pdfcespedes_mj.pdfapplication/pdf16719444http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/20838/1/cespedes_mj.pdf03a02e203d9005e26112ad9195d512d9MD5120.500.14076/20838oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/208382021-08-12 04:35:47.758Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).