Análisis de la preferencia de canales para la comunicación entre padres de familia y docentes de la I.E.P. "Los Ángeles de San Antonio". Castilla, 2019

Descripción del Articulo

Actualmente, es un hecho indiscutible en la sociedad la adecuada comunicación que debe existir entre las familias y los docentes de las instituciones educativas en las que cursan estudios sus hijos. Con la presente investigación se conoce y determina el canal de mayor preferencia por parte de los pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antón Noriega, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2170
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Institución Educativa
Canales
Docente
Familia
Padres
Ciencias Sociales
id RUMP_8e8399c5525dfeeb6aca9dda71a0e1e9
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2170
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la preferencia de canales para la comunicación entre padres de familia y docentes de la I.E.P. "Los Ángeles de San Antonio". Castilla, 2019
title Análisis de la preferencia de canales para la comunicación entre padres de familia y docentes de la I.E.P. "Los Ángeles de San Antonio". Castilla, 2019
spellingShingle Análisis de la preferencia de canales para la comunicación entre padres de familia y docentes de la I.E.P. "Los Ángeles de San Antonio". Castilla, 2019
Antón Noriega, Milagros
Comunicación
Institución Educativa
Canales
Docente
Familia
Padres
Ciencias Sociales
title_short Análisis de la preferencia de canales para la comunicación entre padres de familia y docentes de la I.E.P. "Los Ángeles de San Antonio". Castilla, 2019
title_full Análisis de la preferencia de canales para la comunicación entre padres de familia y docentes de la I.E.P. "Los Ángeles de San Antonio". Castilla, 2019
title_fullStr Análisis de la preferencia de canales para la comunicación entre padres de familia y docentes de la I.E.P. "Los Ángeles de San Antonio". Castilla, 2019
title_full_unstemmed Análisis de la preferencia de canales para la comunicación entre padres de familia y docentes de la I.E.P. "Los Ángeles de San Antonio". Castilla, 2019
title_sort Análisis de la preferencia de canales para la comunicación entre padres de familia y docentes de la I.E.P. "Los Ángeles de San Antonio". Castilla, 2019
author Antón Noriega, Milagros
author_facet Antón Noriega, Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrientos Benites, Mariela
dc.contributor.author.fl_str_mv Antón Noriega, Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación
Institución Educativa
Canales
Docente
Familia
Padres
topic Comunicación
Institución Educativa
Canales
Docente
Familia
Padres
Ciencias Sociales
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
description Actualmente, es un hecho indiscutible en la sociedad la adecuada comunicación que debe existir entre las familias y los docentes de las instituciones educativas en las que cursan estudios sus hijos. Con la presente investigación se conoce y determina el canal de mayor preferencia por parte de los padres de familia del cuarto grado de primaria de la institución educativa “Los Ángeles de San Antonio” del distrito de Castilla, en función de la variable como lo son los canales de comunicación. Cabe indicar que dentro de los canales de comunicación encontramos indicadores escritos como: la agenda, los avisos, las citaciones, las esquelas; orales como: las entrevistas personales con el docente, el directo o la psicóloga, las reuniones de organización como reuniones de padres y las Escuela de Padres, y electrónicos como: las redes sociales como Facebook y WhatsApp, el teléfono y el correo electrónico. Todos estos canales ayudan a mejorar la comunicación entre los padres de familia y la institución educativa ya que se evidencia la forma en la que se comunican, cómo participan y cuál es su compromiso que tienen los agentes dentro del recinto escolar siempre pensando en el bienestar del estudiante. Después de una encuesta realizada a 30 padres de familia que tienen sus hijos en el cuarto grado del nivel primario y un focus group de 7 personas, se determina que el canal de preferencia por la cuál se comunican es la agenda escolar. Ellos precisaron que mediante este medio pueden aclarar dudas e inquietudes de forma diaria con los profesores. También se indica que los padres de familia ante una queja o sugerencia prefieren hacerla a través de una reunión personal con el docente acercándose después de las clases de sus hijos para conversar con el profesor sobre el asunto en cuestión. Los resultados obtenidos en esta investigación ponen de manifiesto que las relaciones y comunicación entre las familias y centro educativo se da en forma aceptada y que los padres de familia, en su mayoría, se muestran dispuestos al compromiso para mejorar a diario la calidad en la comunicación que tienen con los docentes de sus menores hijos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-19T14:57:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-19T14:57:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2170
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2170
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f931a8d9-476b-41b7-907c-99a068a8ed5f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/dc4dd745-12df-489f-81a6-c9e4e0f0f024/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4e0b4a57-133c-483b-90cf-e7bdccd62e87/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a1bf1289-a612-45fa-9e72-3b22df42c6c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fd429c94a4a910bc8434543ff6833f3
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4ffc838251846dbca2b5b9314891b16e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791675607154688
spelling Barrientos Benites, MarielaAntón Noriega, Milagros2020-03-19T14:57:12Z2020-03-19T14:57:12Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2170Actualmente, es un hecho indiscutible en la sociedad la adecuada comunicación que debe existir entre las familias y los docentes de las instituciones educativas en las que cursan estudios sus hijos. Con la presente investigación se conoce y determina el canal de mayor preferencia por parte de los padres de familia del cuarto grado de primaria de la institución educativa “Los Ángeles de San Antonio” del distrito de Castilla, en función de la variable como lo son los canales de comunicación. Cabe indicar que dentro de los canales de comunicación encontramos indicadores escritos como: la agenda, los avisos, las citaciones, las esquelas; orales como: las entrevistas personales con el docente, el directo o la psicóloga, las reuniones de organización como reuniones de padres y las Escuela de Padres, y electrónicos como: las redes sociales como Facebook y WhatsApp, el teléfono y el correo electrónico. Todos estos canales ayudan a mejorar la comunicación entre los padres de familia y la institución educativa ya que se evidencia la forma en la que se comunican, cómo participan y cuál es su compromiso que tienen los agentes dentro del recinto escolar siempre pensando en el bienestar del estudiante. Después de una encuesta realizada a 30 padres de familia que tienen sus hijos en el cuarto grado del nivel primario y un focus group de 7 personas, se determina que el canal de preferencia por la cuál se comunican es la agenda escolar. Ellos precisaron que mediante este medio pueden aclarar dudas e inquietudes de forma diaria con los profesores. También se indica que los padres de familia ante una queja o sugerencia prefieren hacerla a través de una reunión personal con el docente acercándose después de las clases de sus hijos para conversar con el profesor sobre el asunto en cuestión. Los resultados obtenidos en esta investigación ponen de manifiesto que las relaciones y comunicación entre las familias y centro educativo se da en forma aceptada y que los padres de familia, en su mayoría, se muestran dispuestos al compromiso para mejorar a diario la calidad en la comunicación que tienen con los docentes de sus menores hijos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPComunicaciónInstitución EducativaCanalesDocenteFamiliaPadresCiencias SocialesAnálisis de la preferencia de canales para la comunicación entre padres de familia y docentes de la I.E.P. "Los Ángeles de San Antonio". Castilla, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónORIGINALEDU-ANT-NOR-2019.pdfEDU-ANT-NOR-2019.pdfapplication/pdf2832278https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f931a8d9-476b-41b7-907c-99a068a8ed5f/download7fd429c94a4a910bc8434543ff6833f3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/dc4dd745-12df-489f-81a6-c9e4e0f0f024/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4e0b4a57-133c-483b-90cf-e7bdccd62e87/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTEDU-ANT-NOR-2019.pdf.txtEDU-ANT-NOR-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain95176https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a1bf1289-a612-45fa-9e72-3b22df42c6c7/download4ffc838251846dbca2b5b9314891b16eMD54UNP/2170oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/21702020-03-23 03:00:42.367https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.954639
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).