Elaboración de yogures a base de leche de vaca y bebida de soya, enriquecidos con harina de quinua, saborizados con mango y determinacion de sus caracteristicas fisico quimicas y sensoriales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la calidad físico – químico y sensorial del yogur elaborado en base a leche de vaca, bebida de soya (Glycine max); enriquecidos con harina de quinua (Chenopodium quinoa) y saborizados con mango (Mangifera indica). El experimento se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Villarreal, Chris Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1823
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaca
Bebida de soya
Leche
Yogur
Grasa
Proteína
Análisis sensorial
Ciencias Agrícolas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la calidad físico – químico y sensorial del yogur elaborado en base a leche de vaca, bebida de soya (Glycine max); enriquecidos con harina de quinua (Chenopodium quinoa) y saborizados con mango (Mangifera indica). El experimento se llevó acabo en el Laboratorio de Tecnología de los Alimentos y Nutrición Animal, ubicados en la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura. Para la evaluación de los datos del presente trabajo de investigación se empleó un diseño de bloques completos aleatorios con cuatro tratamientos (yogures) y cuatro repeticiones (semanas), siendo las variables el día de proceso de la elaboración del yogur y la calidad de la leche. Los resultados fisicoquímicos y sensoriales se analizaron a través de la técnica del ANVA y de la prueba de significación de DUNCAN, a nivel de 0,05 y 0,01; utilizando un programa de computo SPSS. Los resultados no mostraron una diferencia significativa en su composición fisicoquímica con lo mencionado en la literatura. Con respecto a las características sensoriales de los cuatro tratamientos (yogures) el de mejor aceptación para el público es el yogur de leche de vaca más 5% harina de quinua. Llegando a la conclusión que es factible la elaboración de yogur de leche de vaca y bebida de soya con adición de 5 – 10% harina de quinua teniendo una buena aceptación por el consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).