Análisis de la representación de la mujer en la publicidad de la revista SOMOS durante los meses de diciembre 2018 a febrero 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con la finalidad de analizar la representación de la mujer en los contenidos publicitarios de la revista peruana Somos. La investigación tiene como importancia revelar las representaciones más importantes para que las agencias publicitarias y medios de comunicación adecue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Correa, Geraldine Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2171
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Mujer
Anuncios publicitarios
Representación
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con la finalidad de analizar la representación de la mujer en los contenidos publicitarios de la revista peruana Somos. La investigación tiene como importancia revelar las representaciones más importantes para que las agencias publicitarias y medios de comunicación adecuen las imágenes y contenido mostrando la imagen de la mujer con expectativas distintas a las tradicionales que han reforzado estereotipos de género. Su enfoque es cuantitativo mostrando un nivel descriptivo y de tipo básico. Se analizaron 24 anuncios publicitarios de un total de 13 revistas que corresponden al periodo de diciembre del 2018 a febrero de 2019. Como resultados se obtuvieron que de los 24 anuncios publicitarios analizados en donde se muestra a la mujer, el 62. 5% (15) corresponden a la publicidad de productos hedónicos, mientras que el 37.5% (9) promocionan productos utilitarios. En los estereotipos femeninos mostrados en los anuncios publicitarios, se encontró que el 45.9% presentan a la mujer asumiendo roles no tradicionales, el 33.3% corresponden a roles decorativos, el 12.5% representa a la mujer igual que el hombre, mientras que en un 8.3% se observa a mujeres en roles tradicionales. En las actividades que desempeñan las mujeres en los anuncios publicitarios el 66.6% corresponde a no ocupacionales mientas que el 33.4% a ocupacionales. En conclusión, los anuncios publicitarios que aparecen en la revista Somos apuntan mayormente a la promoción de la mujer en roles no tradicionales, por sus páginas circulan mujeres orientadas a su carrera laboral dejando atrás los roles de mujer dependiente, madre, esposa, ama de casa y objeto sexual. Si bien es cierto, la mayor parte presenta a la mujer dedicada a su campo laboral, también es verdad que queda un porcentaje que revela una estereotipación de la mujer como objeto estético o decorativo. Los productos con mayor representatividad en la publicidad de la revista Somos corresponde a la categoría de productos hedónicos. Las actividades más destacadas que desempeñan las mujeres, según las representaciones analizadas en la publicidad de la revista Somos, corresponden a no ocupacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).