Cultura financiera en la adquisición de créditos hipotecarios de los clientes de una entidad bancaria en la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
La unidad de análisis es una de las instituciones financieras más importantes del país, está enfocada en brindar productos innovadores, un servicio conveniente y ágil a sus más de dos millones de clientes a nivel nacional. Actualmente cuenta con 60 trabajadores en la sede central de la ciudad de Piu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4394 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cultura financiera créditos hipotecarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La unidad de análisis es una de las instituciones financieras más importantes del país, está enfocada en brindar productos innovadores, un servicio conveniente y ágil a sus más de dos millones de clientes a nivel nacional. Actualmente cuenta con 60 trabajadores en la sede central de la ciudad de Piura. El área de hipotecarios se encarga de brindar créditos destinados a la compra de propiedades que cubran la necesidad de vivienda, quienes acuden frecuentemente a la entidad, consultan respecto a requisitos e información que les signifique optar por la mejor decisión. El presente estudio corresponde al nivel descriptivo, enfoque mixto y planteó la identificación del grado de cultura financiera que presentan los clientes de una entidad bancaria frente a la adquisición de créditos hipotecarios en la ciudad de Piura. Se tuvo como población objeto de estudio a los clientes que tienen contratado al menos un servicio con la entidad y que la vez reúnen los requisitos mínimos para poder acceder a un crédito hipotecario. La muestra sobre la cual se realizó el análisis descriptivo fue de 196 clientes. Se aplicó un cuestionario, sobre el cual tres especialistas emitieron opiniones favorables respecto al contenido de 21 ítems que valoran las dimensiones: características sociodemográficas, conocimientos, habilidades, actitudes y comportamiento. Además, se desarrolló una entrevista a una representante de la entidad quien desde el cargo que ostenta proporcionó información relevante para la investigación. Se pudo conocer que el nivel de cultura financiera presenta niveles mínimamente positivos (2,61), destacan las dimensiones actitud, comportamiento y sobre las cuales existe un mayor déficit son conocimiento y habilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).