Fluctuación poblacional del “Chanchito de la Vid” Planococcus sp. en el cultivo de vid (Vitis vinífera L.), en la variedad flame seedless en la zona de Huangalá Valle del Chira, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Fluctuación poblacional del “Chanchito de la vid” Planococcus sp. en el cultivo de vid (Vitis vinífera l.), en la variedad Flame Seedless en la zona Huangala, Valle del Chira”, tuvo como objetivos determinar los niveles poblacionales de Planococcus sp....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Palacios, Anaís María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3792
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planococcus citri
temperatura y humedad relativa
fluctuación poblacional
estado fenológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Fluctuación poblacional del “Chanchito de la vid” Planococcus sp. en el cultivo de vid (Vitis vinífera l.), en la variedad Flame Seedless en la zona Huangala, Valle del Chira”, tuvo como objetivos determinar los niveles poblacionales de Planococcus sp. en el cultivo de Vid, según su fenología, temperatura y humedad relativa. El estudio se realizó, en los campos de vid de la Empresa Camposol Fundo Agroalegre, entre los meses de julio y febrero de los años 2015-2016, en el lote 25 del cultivar Flame En este parrón se evaluaron 20 plantas cuya evaluación se realizó en zig-zag, identificándolas con cintas color blanco, en estas plantas también se colocaron las trampas de agregación (Cartón corrugado) en la parte inferior, media y superior, evaluando en ellas las colonias de Planococcus citri, las evaluaciones se realizaron semanalmente. Sobre el total de estados biológicos, se determinó: el número total de ovisacos, ninfa 1, ninfa 2, ninfa 3, pre adulto y hembra. Como resultados la población de Planococcus citri (Risso) se vio afectado directamente por las aplicaciones químicas y biológicas realizadas en el ciclo de producción y parte formación no siendo posible establecer una relación más precisa con los factores climáticos (Temperatura y humedad relativa) en el desarrollo de los estados biológicos de la plaga. Los estados biológicos que más se encontraron en la trampa de agregación fueron masas de huevos y hembras adultas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).