Monitoreo de conidias y alternativas de control de pudrición de la corona en frutos de banano orgánico en Piura
Descripción del Articulo
Departamento de Piura, es una zona agrícola de banano orgánico y reúne excelentes condiciones climáticas para la producción. La enfermedad de pudrición de la corona en frutos ha generado pérdidas económicas, los objetivos del presente estudio fueron: i) realizar monitoreo de conidias en el agua de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4717 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biofungicidas Ozono pudrición de la corona severidad Thielaviopsis paradoxa Colletotrichum musae http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
id |
RUMP_34deeaa02b11bcdf3b760ab0ff1e5628 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4717 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo de conidias y alternativas de control de pudrición de la corona en frutos de banano orgánico en Piura |
title |
Monitoreo de conidias y alternativas de control de pudrición de la corona en frutos de banano orgánico en Piura |
spellingShingle |
Monitoreo de conidias y alternativas de control de pudrición de la corona en frutos de banano orgánico en Piura Aguilar Anccota, René biofungicidas Ozono pudrición de la corona severidad Thielaviopsis paradoxa Colletotrichum musae http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
title_short |
Monitoreo de conidias y alternativas de control de pudrición de la corona en frutos de banano orgánico en Piura |
title_full |
Monitoreo de conidias y alternativas de control de pudrición de la corona en frutos de banano orgánico en Piura |
title_fullStr |
Monitoreo de conidias y alternativas de control de pudrición de la corona en frutos de banano orgánico en Piura |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de conidias y alternativas de control de pudrición de la corona en frutos de banano orgánico en Piura |
title_sort |
Monitoreo de conidias y alternativas de control de pudrición de la corona en frutos de banano orgánico en Piura |
author |
Aguilar Anccota, René |
author_facet |
Aguilar Anccota, René |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Javier Alva, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Anccota, René |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
biofungicidas Ozono pudrición de la corona severidad Thielaviopsis paradoxa Colletotrichum musae |
topic |
biofungicidas Ozono pudrición de la corona severidad Thielaviopsis paradoxa Colletotrichum musae http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
description |
Departamento de Piura, es una zona agrícola de banano orgánico y reúne excelentes condiciones climáticas para la producción. La enfermedad de pudrición de la corona en frutos ha generado pérdidas económicas, los objetivos del presente estudio fueron: i) realizar monitoreo de conidias en el agua de proceso ii) evaluar la eficacia de biofungicidas in vitro y en frutos y iii) estudiar el efecto del ozono en el control de la enfermedad. El monitoreo de conidias de hongos se realizó determinando las UFC/mL de hongos a través de “diluciones en serie”. Para el ensayo de biofungicidas in vitro se empleó la técnica “medio envenenado”. Los productos que se emplearon fueron: extracto de orégano (72.5 y 145 ppm), extracto de cítricos (142.5 y 282.5 ppm), ácido ascórbico, isoflavonoides, (486.5 ppm), N, Ca y B (627.5 ppm) y aceite del árbol de té (1116 ppm). En frutos, se inocularon suspensiones de conidias a 1 x 104 UFC/ml de los hongos Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum musae. Los biofungicidas se prepararon a dosis comercial, la inoculación de hongos y aplicación de productos se realizó con asperjadores manuales, los frutos fueron embalados en cajas de cartón de 18.4 kg, se incubaron en refrigeración (T° 13°C) por 18 días y, 4 días en cámara de maduración. El gas ozono fue inyectado en tinas con agua, se emplearon concentraciones de 650, 800 y 900 Oxidation Reduction Potencial (ORP) en ella fueron sumergidas los frutos y se aplicaron como ducha. Se detectaron concentraciones hasta 5.5 x 105 y 8.1 x 105 UFC/mL de agua al final del proceso. de las organizaciones APPFONORPE Y ASPROSOL. Los hongos que se aislaron con mayor frecuencia fueron Penicillium sp. (29 %), Aspergillus sp. (23 %), Fusarium sp. (21 %) y en menor frecuencia (Colletotrichum sp. (7.9 %). En condiciones de in vitro, la prueba de Duncan (P <0.05), los biofungicidas extracto de orégano y extracto de cítricos a 145 y 282.5 ppm inhibieron al 100 % el crecimiento micelial de los hongos T. paradoxa y C. musae. En frutos, menor Índice de Severidad se obtuvo con el biofungicida extracto de cítricos (427.5 ppm) registrándose 0.0 % frente a los hongos T. paradoxa y C. musae. Todos los tratamientos con ozono en frutos de banano se registraron menor Índice de Severidad con 0.0 a 1.85 %. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-03T23:26:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-03T23:26:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4717 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4717 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2fb6316b-8b9e-41a8-8d0d-03259f686b60/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ca14e1a8-c9de-4276-8db7-08bfbb2a9c43/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7f7efa05-a15b-4114-a974-1bd9aebd6e60/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0fde4c36-26d7-4093-a702-235d3406088e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
698397f92f67aaa43e4469bea52d20f5 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eb90643f7fa4e1cea2b2dee7c1439d57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843254912583991296 |
spelling |
Javier Alva, JavierAguilar Anccota, René2023-10-03T23:26:40Z2023-10-03T23:26:40Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4717Departamento de Piura, es una zona agrícola de banano orgánico y reúne excelentes condiciones climáticas para la producción. La enfermedad de pudrición de la corona en frutos ha generado pérdidas económicas, los objetivos del presente estudio fueron: i) realizar monitoreo de conidias en el agua de proceso ii) evaluar la eficacia de biofungicidas in vitro y en frutos y iii) estudiar el efecto del ozono en el control de la enfermedad. El monitoreo de conidias de hongos se realizó determinando las UFC/mL de hongos a través de “diluciones en serie”. Para el ensayo de biofungicidas in vitro se empleó la técnica “medio envenenado”. Los productos que se emplearon fueron: extracto de orégano (72.5 y 145 ppm), extracto de cítricos (142.5 y 282.5 ppm), ácido ascórbico, isoflavonoides, (486.5 ppm), N, Ca y B (627.5 ppm) y aceite del árbol de té (1116 ppm). En frutos, se inocularon suspensiones de conidias a 1 x 104 UFC/ml de los hongos Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum musae. Los biofungicidas se prepararon a dosis comercial, la inoculación de hongos y aplicación de productos se realizó con asperjadores manuales, los frutos fueron embalados en cajas de cartón de 18.4 kg, se incubaron en refrigeración (T° 13°C) por 18 días y, 4 días en cámara de maduración. El gas ozono fue inyectado en tinas con agua, se emplearon concentraciones de 650, 800 y 900 Oxidation Reduction Potencial (ORP) en ella fueron sumergidas los frutos y se aplicaron como ducha. Se detectaron concentraciones hasta 5.5 x 105 y 8.1 x 105 UFC/mL de agua al final del proceso. de las organizaciones APPFONORPE Y ASPROSOL. Los hongos que se aislaron con mayor frecuencia fueron Penicillium sp. (29 %), Aspergillus sp. (23 %), Fusarium sp. (21 %) y en menor frecuencia (Colletotrichum sp. (7.9 %). En condiciones de in vitro, la prueba de Duncan (P <0.05), los biofungicidas extracto de orégano y extracto de cítricos a 145 y 282.5 ppm inhibieron al 100 % el crecimiento micelial de los hongos T. paradoxa y C. musae. En frutos, menor Índice de Severidad se obtuvo con el biofungicida extracto de cítricos (427.5 ppm) registrándose 0.0 % frente a los hongos T. paradoxa y C. musae. Todos los tratamientos con ozono en frutos de banano se registraron menor Índice de Severidad con 0.0 a 1.85 %.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPbiofungicidasOzonopudrición de la coronaseveridadThielaviopsis paradoxaColletotrichum musaehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Monitoreo de conidias y alternativas de control de pudrición de la corona en frutos de banano orgánico en Piurainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de AgronomíaCiencias AgrariasMurguía Reyes, César AugustoCharcape Ravelo, Jesús ManuelTuesta Albán, César RaúlGranda Wong, Carlos AlbertoPeña Castillo, Ricardo Antonio811038http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor03352360https://orcid.org/0000-0002-4953-8165http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis01303756ORIGINALCSAGRA-AGU-ANC-2023.pdfCSAGRA-AGU-ANC-2023.pdfapplication/pdf3124766https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2fb6316b-8b9e-41a8-8d0d-03259f686b60/download698397f92f67aaa43e4469bea52d20f5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ca14e1a8-c9de-4276-8db7-08bfbb2a9c43/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7f7efa05-a15b-4114-a974-1bd9aebd6e60/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCSAGRA-AGU-ANC-2023.pngCSAGRA-AGU-ANC-2023.pngimage/png12065https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0fde4c36-26d7-4093-a702-235d3406088e/downloadeb90643f7fa4e1cea2b2dee7c1439d57MD5420.500.12676/4717oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/47172023-10-03 18:27:12.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).