Etiología y control de hongos asociados a la pudrición de la corona en frutos de banano (Musa spp. L.) con inductores de resistencia y bacterias antagonistas

Descripción del Articulo

El banano se cultiva en casi todos los países tropicales, donde el fruto constituye un elemento básico del régimen alimenticio. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el volumen mundial de embarques de banano en el 2009 registro cifras de 13,800 mill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Raymundo, Raquel Briggit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2257
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banano
Banano orgánico
Piura
Tumbes
Pudrición de la corona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El banano se cultiva en casi todos los países tropicales, donde el fruto constituye un elemento básico del régimen alimenticio. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el volumen mundial de embarques de banano en el 2009 registro cifras de 13,800 millones de toneladas y para este año se estima que la demanda del fruto ascendería hasta un 7.8% (Fresh plaza). El banano orgánico es un producto diferenciado que se dirige a un nicho específico de mercado; en el Perú, la producción y la exportación de este producto es una actividad reciente. (Fairlie, 2008). En la región de Piura y Tumbes se están exportando banano orgánico, hacia mercados de Estados Unidos y Europa, y su crecimiento en los últimos años ha sido significativo. Según Ministerio de Agricultura en el 2008, el Perú fue el primer exportador mundial de banano orgánico, exportando 78 mil toneladas, que equivalen a un valor de US$ 45.5 millones. Entre enero y febrero de 2009, el valor de las exportaciones de banano orgánico se incrementó en 35% respecto al mismo periodo de 2008 (US$ 9.3 millones en el 2009), mientras que en términos de volumen aumentó 12% (15 mil t en el 2009) (Info Región, 2010). Uno de los problemas mas severos que se viene presentando en frutos de banano de exportación, es la enfermedad conocida como pudrición de la corona. Esta enfermedad es actualmente el principal problema en la fase de postcosecha que afecta la exportación de banano orgánico en Piura y Tumbes; se presenta con mayor severidad en el proceso de maduración, ocasionando efectos negativos en la calidad de la fruta exportable. Según Ploetz et al. (2003), la pudrición de la corona es causada por los hongos: Thielaviopsis paradoxa, Lasiodiplodia theobramae, Colletotrichum musae, Deightoniella torulosa y Fusarium roseum.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).