Enteroparásitos en Lactuca sativa “lechuga” (Linneo, 1753) expendidas en mercados de la ciudad de Piura. Perú. 2019
Descripción del Articulo
La contaminación por parásitos en hortalizas y su consumo crudo constituye un elemento en la transmisión de enteroparásitos, tema de gran importancia por ser un riesgo para la salud pública, esto permitió determinar enteroparásitos en Lactuca sativa “lechuga” expendidas en mercados de la ciudad de P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4731 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enteroparásito lechuga mercado huevo quiste http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La contaminación por parásitos en hortalizas y su consumo crudo constituye un elemento en la transmisión de enteroparásitos, tema de gran importancia por ser un riesgo para la salud pública, esto permitió determinar enteroparásitos en Lactuca sativa “lechuga” expendidas en mercados de la ciudad de Piura, utilizándose 204 muestras de “lechugas” enteras frescas, de las cuales se analizó 120 muestras en 5 mercados públicos y 84 muestras en 3 supermercados, para su determinación se utilizó la técnica de sedimentación espontánea en tubo, técnica de Faust, técnica de Sheather Sugar y Método de Ritchie, los resultados permitieron identificar 68 muestras positivas, correspondiendo 54 muestras positivas un 45% de contaminación parasitaria en mercados y 14 muestras positivas un 16.7% en supermercados. Los enteroparásitos hallados, presentaron estadios diferentes, se distinguieron fases evolutivas como: huevos, quistes, ooquistes, trofozoítos y larvas de protozoarios como: Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, Entamoeba coli, Cyclospora cayetanensis y Balantidium coli; helmintos como: Toxocara canis, Fasciola hepatica, Taenia sp y Strongyloides sp, siendo los enteroparásitos registrados con mayor frecuencia en mercados: Giardia lamblia con 12.5% (15/120), Balantidium coli con 8.3% (10/120) y Entamoeba coli con 6.67% (8/120), existiendo una mayor presencia de enteroparásitos en el mercado ACOMIPOMALER con 58.33% (14/24), para supermercados se encontró Balantidium coli con 4.76% (4/84), Giardia lamblia con 3.57% (3/84), Fasciola hepatica y Strongyloides sp con 2.38% (2/84) de contaminación, siendo el supermercado ECONOMAX con 25% (7/28) de presencia parasitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).