Enteroparásitos de importancia clínica e Lactuca sativa "Lechuga" en los mercados Santo Domingo N°1 y Arenales de la provincia de Ica, abril - septiembre 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de enteroparásitos de importancia clínica en lechuga (Lactuca sativa L.), que se expende en los mercados Santo Domingo N°1 y Arenales de la provincia de Ica, 2021. Se trabajó con 80 muestras, 40 lechugas de la variedad crespa y 40 lechug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Guzmán, Davis Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparásitos
Lechugas
Contaminación parasitaria
Lettuce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de enteroparásitos de importancia clínica en lechuga (Lactuca sativa L.), que se expende en los mercados Santo Domingo N°1 y Arenales de la provincia de Ica, 2021. Se trabajó con 80 muestras, 40 lechugas de la variedad crespa y 40 lechugas de la variedad iceberg obtenidas al azar y sometidas a 3 técnicas de análisis parasitológico: examen directo, método de concentración por flotación con centrifugación en una solución de azúcar y técnica de sedimentación espontánea en tubo. El resultado obtenido fue el siguiente: 45% de las muestras obtenidas en el mercado Arenales estaban contaminadas con enteroparásitos, seguido del mercado Santo Domingo N°1 con una contaminación de 35%. En cuanto a las variedades estudiadas, la crespa con 57.2% presentó un mayor nivel de contaminación en comparación a la variedad iceberg que presentó 27.5%. Los enteroparásitos encontrados fueron: Entamoeba coli 24 (32.9%) siendo el enteroparásito con mayor prevalencia, seguido de Balantidum coli 12 (16.4) y Giardia lamblia 12 (16.4%), además se encontraron larvas rabditoides de Strongyloides spp. 14 (19.2%) y huevos de Toxocara spp. 11 (15.1%). Se concluye que existe contaminación por enteroparásitos en las lechugas expendidas en los mercados Santo Domingo N°1 y Arenales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).