Enteroparásitos en Lactuca sativa “lechuga” procedentes del mercado San Sebastián, distrito de Cajamarca – Perú 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de enteroparásitos en Lactuca sativa L. “lechuga” var. Tropicana procedentes del mercado San Sebastián, distrito de Cajamarca – Perú (julio – diciembre, 2023); onstituyendo una investigación básica, descriptiva y transversal; dond...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/21770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frecuencia, enteroparásitos, lechuga, mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de enteroparásitos en Lactuca sativa L. “lechuga” var. Tropicana procedentes del mercado San Sebastián, distrito de Cajamarca – Perú (julio – diciembre, 2023); onstituyendo una investigación básica, descriptiva y transversal; donde la unidad muestral correspondió a la evaluación de cada ejemplar de “lechuga”, conformando la población la repetición de evaluaciones de cada unidad muestral, con lo cual la población tiende al infinito; y, de ella se extrajo una muestra aleatoria de 120 unidades, estimada mediante la fórmula estadística para población infinita y variable cualitativa dicotómica. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial; a través de frecuencias porcentuales, test de proporciones, análisis de varianza, prueba de Fisher, correlación de Spearman y análisis multivariado; usando los Programas Minitab 18.0 y Past 4.1. Tomándose la decisión con 95 % de confianza. Los resultados mostraron quistes de Entamoeba hystolitica (39.17%), Entamoeba coli (13.33%), Blastocystis hominis (35%) y Giardia lamblia (13.33%); así como larvas de Strongyloides stercoralis (21.67%) y huevos de Hymenolepis nana (9.17%). Concluyendo que las muestras de Lactuca sativa “lechuga” var. Tropicana procedentes del mercado San Sebastián, distrito de Cajamarca – Perú presentan una alta frecuencia (61.67%) de enteroparásitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).