Helmintiasus intestinal y lesiones en Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la helmintiasis intestinal y las lesiones en intestinos de Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para lo cual se colectaron los intestinos de 12 canes y se determinó la ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dezar Villaseca, Zuleimi Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/432
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helmintiasus
Intestinal
Lesiones
Canis
Familiaris
Atendidos
Laboratorio
Técnicas
Quirúrgicas
id RUMP_0bdae954831361fbe22294cc0ade7fd8
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/432
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Ugaz Cherre, Armando FortunatoDezar Villaseca, Zuleimi Socorro2016-08-26T23:50:59Z2016-08-26T23:50:59Z2014BIO-DEZ-VIL-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/432El presente estudio tuvo como objetivo determinar la helmintiasis intestinal y las lesiones en intestinos de Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para lo cual se colectaron los intestinos de 12 canes y se determinó la edad y sexo de cada animal. Los resultados mostraron una helmintiasis del 58.3%. En relación al sexo se obtuvo una positividad de infestación del 50% para los machos y del 16.7% para las hembras. En cuanto a la edad la 'frecuencia de helmintiasis fue de 8,3% (0 — 6 meses), 16,7% (6 a 12 meses) y 41,7% (mayores de 12 meses). Las frecuencias de helmintiasis según especies fueron Dipylidium caninum 58,3%, Toxocara canis 25%. Se evidenció la presencia de una asociación biparasitaria del 42,9% entre T canis y D. caninum y un monoparasitismo del 57,1% para Dipylidium caninum. No se encontraron lesiones asociadas a los helmintos, debido al bajo número de individuos por especie 7 ind/sec (D. caninum) y 2 ind/sec (T. canis).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPHelmintiasusIntestinalLesionesCanisFamiliarisAtendidosLaboratorioTécnicasQuirúrgicasHelmintiasus intestinal y lesiones en Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de Piura - Facultad de CienciasTítulo profesionalCiencias BiológicasORIGINALBIO-DEZ-VIL-14.pdfapplication/pdf2242523https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2f73648d-78d2-4eb1-8783-7f147630c583/downloadcc60c7f6f471b6de4fe3a9dae1d54591MD51TEXTBIO-DEZ-VIL-14.pdf.txtBIO-DEZ-VIL-14.pdf.txtExtracted texttext/plain71592https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d084bfd6-0324-4644-8f0e-9a03d20606b2/download711c71dabf63643945ed9a6cad832ec5MD52UNP/432oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/4322023-11-21 20:40:13.051http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Helmintiasus intestinal y lesiones en Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
title Helmintiasus intestinal y lesiones en Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
spellingShingle Helmintiasus intestinal y lesiones en Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Dezar Villaseca, Zuleimi Socorro
Helmintiasus
Intestinal
Lesiones
Canis
Familiaris
Atendidos
Laboratorio
Técnicas
Quirúrgicas
title_short Helmintiasus intestinal y lesiones en Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
title_full Helmintiasus intestinal y lesiones en Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
title_fullStr Helmintiasus intestinal y lesiones en Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
title_full_unstemmed Helmintiasus intestinal y lesiones en Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
title_sort Helmintiasus intestinal y lesiones en Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
author Dezar Villaseca, Zuleimi Socorro
author_facet Dezar Villaseca, Zuleimi Socorro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugaz Cherre, Armando Fortunato
dc.contributor.author.fl_str_mv Dezar Villaseca, Zuleimi Socorro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Helmintiasus
Intestinal
Lesiones
Canis
Familiaris
Atendidos
Laboratorio
Técnicas
Quirúrgicas
topic Helmintiasus
Intestinal
Lesiones
Canis
Familiaris
Atendidos
Laboratorio
Técnicas
Quirúrgicas
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar la helmintiasis intestinal y las lesiones en intestinos de Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para lo cual se colectaron los intestinos de 12 canes y se determinó la edad y sexo de cada animal. Los resultados mostraron una helmintiasis del 58.3%. En relación al sexo se obtuvo una positividad de infestación del 50% para los machos y del 16.7% para las hembras. En cuanto a la edad la 'frecuencia de helmintiasis fue de 8,3% (0 — 6 meses), 16,7% (6 a 12 meses) y 41,7% (mayores de 12 meses). Las frecuencias de helmintiasis según especies fueron Dipylidium caninum 58,3%, Toxocara canis 25%. Se evidenció la presencia de una asociación biparasitaria del 42,9% entre T canis y D. caninum y un monoparasitismo del 57,1% para Dipylidium caninum. No se encontraron lesiones asociadas a los helmintos, debido al bajo número de individuos por especie 7 ind/sec (D. caninum) y 2 ind/sec (T. canis).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BIO-DEZ-VIL-14
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/432
identifier_str_mv BIO-DEZ-VIL-14
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2f73648d-78d2-4eb1-8783-7f147630c583/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d084bfd6-0324-4644-8f0e-9a03d20606b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc60c7f6f471b6de4fe3a9dae1d54591
711c71dabf63643945ed9a6cad832ec5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425916679389184
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).