Helmintiasus intestinal y lesiones en Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la helmintiasis intestinal y las lesiones en intestinos de Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para lo cual se colectaron los intestinos de 12 canes y se determinó la ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dezar Villaseca, Zuleimi Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/432
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helmintiasus
Intestinal
Lesiones
Canis
Familiaris
Atendidos
Laboratorio
Técnicas
Quirúrgicas
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la helmintiasis intestinal y las lesiones en intestinos de Canis familiaris atendidos en el laboratorio de técnicas quirúrgicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para lo cual se colectaron los intestinos de 12 canes y se determinó la edad y sexo de cada animal. Los resultados mostraron una helmintiasis del 58.3%. En relación al sexo se obtuvo una positividad de infestación del 50% para los machos y del 16.7% para las hembras. En cuanto a la edad la 'frecuencia de helmintiasis fue de 8,3% (0 — 6 meses), 16,7% (6 a 12 meses) y 41,7% (mayores de 12 meses). Las frecuencias de helmintiasis según especies fueron Dipylidium caninum 58,3%, Toxocara canis 25%. Se evidenció la presencia de una asociación biparasitaria del 42,9% entre T canis y D. caninum y un monoparasitismo del 57,1% para Dipylidium caninum. No se encontraron lesiones asociadas a los helmintos, debido al bajo número de individuos por especie 7 ind/sec (D. caninum) y 2 ind/sec (T. canis).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).