Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de café filtrante

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo plantear una solución innovadora y rentable frente a la problemática que involucra la experiencia de consumo de café pasado. En Lima Metropolitana, el consumo de café equivale a 6 682 toneladas anuales de las cuales se estima cubrir 58 toneladas con una invers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martin Moncloa, Luis Enrique, Rodríguez Valencia, Manuel Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8661
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coffee
Industrial projects
Café
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo plantear una solución innovadora y rentable frente a la problemática que involucra la experiencia de consumo de café pasado. En Lima Metropolitana, el consumo de café equivale a 6 682 toneladas anuales de las cuales se estima cubrir 58 toneladas con una inversión inicial propia de aproximadamente $ 332 823 y un retorno de $ 1,82 por cada dólar invertido en el proyecto. En el Capítulo I, se describen los aspectos generales de la investigación en los cuales se buscará plantear una hipótesis sobre la problemática de mercado y justificar brevemente la viabilidad del proyecto. En el Capítulo II, se realizará un estudio de mercado, el cual se determina la demanda del proyecto, la que será en su último año 60.19 toneladas de café procesado y, además, analizar las diferentes variables del entorno que puedan afectar la implementación y funcionamiento del negocio, ya sea precios de insumos o demanda de mercado. También se buscará analizar estrategias de comercialización y precios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).