Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de tabletas solubles de café orgánico
Descripción del Articulo
Este estudio de prefactibilidad busca demostrar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de la instalación de una planta procesadora de café orgánico liofilizado para el mercado de Lima. El producto consiste en tabletas solubles de café orgánico con la misma preparación que los cafés...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14057 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria del café Estudios de factibilidad Proyectos industriales Coffee industry Feasibility studies Industrial development projects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este estudio de prefactibilidad busca demostrar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera de la instalación de una planta procesadora de café orgánico liofilizado para el mercado de Lima. El producto consiste en tabletas solubles de café orgánico con la misma preparación que los cafés instantáneos. La diferencia es que este café pasó por un proceso de liofilización que le permite conservar mucho más sus aromas y sabores naturales. Estas tabletas vienen en envoltorios individuales y cada empaque contiene 20 tabletas. La principal materia prima del producto es el café orgánico, que, a diferencia del café convencional, se cultiva en ausencia de pesticidas, defoliantes, herbicidas y fertilizantes sintéticos o cualquier fertilizante que no se produzca por descomposición. El sistema de producción de café orgánico debe estar certificado por un organismo de certificación orgánico. Encontramos que la demanda de nuestro proyecto, según encuestas e información secundaria, asciende a 465 482 unidades para el año 2024. La vida útil del proyecto se define a 6 años, y con un precio de venta de 16,40 soles, nos permite llegar a 7 633 904,80 soles en ventas durante el último año de operación. Definimos la ubicación de la planta en Villa El Salvador en Lima mediante métodos de clasificación a escala macro y micro. El tamaño de planta que definimos es 465 482 unidades, basado en el tamaño del mercado, y el punto de equilibrio de costos es 201 057 unidades. El proceso de producción sigue nueve operaciones clave: verificar, tostar, triturar, extraer, concentrar, congelar/granular, liofilizar, tabletear y empacar. Incluimos información para procesamiento, controles de calidad, maquinaria, producción, seguridad y salud ocupacional, impacto ambiental, mantenimiento, programación de costos y producción y estudios de diseño de planta. Identificamos el área requerida para la planta de procesamiento en 450 m2 y mostramos un diseño de distribución potencial Definimos una inversión total de S/3 258 274,08 soles, 60% de financiamiento y 40% de inversionistas. Finalmente, los flujos de efectivo económicos y financieros netos presentan una tasa de retorno de 44,75% y 88,91% respectivamente , y un valor actual neto (VAN) de 3 915 943,20 soles y 4 257 483,60 soles respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).